Usted está aquí
Alza al predial en Saltillo rebasa a la inflación
De 2010 a 2015, la cuota mínima del Impuesto Predial en Saltillo creció en poco más de 24 por ciento, monto superior en casi 7 puntos porcentuales a la inflación del mismo período.
Y es que, según el Índice Nacional de Precios al Consumidor, la inflación acumulada en el País entre enero de 2010 y hasta octubre de 2015 fue de 17.42 por ciento.
El mismo gravamen se quedó 5.7 puntos porcentuales por debajo del salario mínimo, que en 2010 se situaba en 54.47 pesos diarios y en octubre de 2015 llegó 70.10 pesos diarios, con un acumulado de 30 por ciento.
Aún así, el Ayuntamiento de Saltillo propuso en días pasados ajustar a la alza el impuesto predial para el próximo año en casi un 11 por ciento.
“Nos plantean un incremento del 10.9 por ciento”, señaló el diputado priísta Luis Gurza Jaidar, “ese es el incremento que le estamos observando a la administración de Saltillo”.
“Saltillo es el municipio que está solicitando el mayor incremento a su tasa de predial”, sostuvo por su parte el legislador Francisco Tobías.
De su lado el tesorero de Saltillo, Adrián Ortiz, ha señalado anteriormente que esa petición responde a que las participaciones federales para el 2016 caerán en un 10 por ciento, lo que equivale a alrededor de 130 millones
de pesos.
¿Y LOS VALORES CATASTRALES?
En el mismo periodo, es decir de 2010 a 2015, las tablas de valores catastrales aplicables por metro cuadrado se han elevado de 124.20 a 155.48 pesos en el caso de los terrenos más populares.
En los terrenos más caros, denominados “residencial de lujo”, el valor catastral por metro cuadrado ha pasado de mil 400 pesos a mil 752.93 pesos.
El valor catastral de un terreno es la base principal que se toma para establecer el costo del impuesto predial.