Alumnos de la Universidad Autónoma de Coahuila afirman que es desgastante la educación a distancia

Usted está aquí

Alumnos de la Universidad Autónoma de Coahuila afirman que es desgastante la educación a distancia

Movimiento estudiantil asegura que estudiar en línea es desgastante

El Movimiento Estudiantil Coahuilense, consideró como precipitado por parte de las autoridades de la Universidad Autónoma de Coahuila, asegurar que el regreso a clases presenciales sería hasta 2022, debido a que no se sabe con exactitud la forma en que evolucionará la pandemia.

Lo anterior, tras darse a conocer que de acuerdo con fuentes cercanas a Rectoría y al área de docencia de la UAdeC, la reanudación de clases presenciales sería hasta 2022.

“Esa consideración nos preocupa mucho, porque las clases en línea son verdaderamente desgastantes, al grado de que numerosos estudiantes han decidido pausar sus estudios a través de bajas temporales porque resultan cansadas, no se aprende de la misma manera.

“Además de estar sujetos a cosas que salen de nuestras manos, como la calidad de internet o los dispositivos electrónicos y sobre todo que los catedráticos/as no están capacitados para ello, y muchas veces ni siquiera tienen empatía”, señaló Moesco. 

El Movimiento consideró como parte esencial para continuar las clases en línea, el ampliar los canales para recibir atención psicológica, ya que existen estudiantes que han señalado necesitar este apoyo. Destacó: “No podemos descuidar la salud emocional y esto es vital para cursar las materias y formarnos como profesionistas”, agregó.

Asimismo, exhortaron a las autoridades universitarias para considerar lo necesario para poder llevar las clases en línea, por ejemplo, la contratación de Microsoft Teams.

“Tenía un límite por escuela y las clases almacenadas se borraban cada cierto tiempo, por lo que si alguien enfrentaba problemas para ingresar, y quería ponerse al corriente, había una limitación”, declararon.

Respecto a los trabajadores, aseguraron que éstos han manifestado que no se sienten cómodos laborando en la Universidad debido a que no siempre tienen acceso a lo necesario.

“Esperemos que esto no perjudique a terceros; llegamos a recibir mensajes de trabajadores de Piedras Negras donde les hacían firmar una carta para que donaran parte de su salario a la asociación que formaron para becar a estudiantes”, agregó.

Problemáticas que señalan alumnos

El Moesco pide mayor apoyo psicológico para los alumnos que cursan sus estudios a distancia.

La contratación de Microsoft Teams.

Trabajadores de la UAdeC no están a gusto con las clases a distancia.

La calidad del internet no siempre es la óptima.

Mayor capacitación a maestros.

Algunos estudiantes han pausado sus estudios durante esta pandemia.