Alistan detalles del recorrido Canaco Adventure Coahuila 1000 en Cuatrociénegas

Usted está aquí

Alistan detalles del recorrido Canaco Adventure Coahuila 1000 en Cuatrociénegas

Foto: Especial
Los organizadores de la “Canaco Adventure Coahuila 1000 Desert Rally” ajustan los últimos detalles de este recorrido sobre ruedas que contempla 11 municipios con la participación de 350 pilotos

Cuatrociénegas.- Los organizadores de la “Canaco Adventure Coahuila 1000 Desert Rally” ajustan los últimos detalles de este recorrido sobre ruedas que contempla 11 municipios con la participación de 350 pilotos.  

En una rueda de prensa que se llevó a cabo en el Pueblo Mágico de Cuatrociénegas, José Antonio Baille Smith, presidente de la Cámara de Comercio de Torreón y director general de la organización, acompañado de Carlos Rangel, Agustín Basurto y Jorge Córdoba, dieron a conocer el amplio programa que realizarán los días 1, 2, 3 y 4 de septiembre dentro del rally desértico que pretende una derrama económica de 20 millones de pesos.

Informaron que 250 pilotos partirán de Torreón en un paseo familiar y 100 competidores saldrán de Piedras Negras con destino a Cuatrociénegas para integrarse a una convivencia que organizará la Presidencia Municipal, posteriormente continuarán el recorrido por praderas, llanuras, carreteras y faldeos para cubrir un total de mil kilómetros.

Baille Smith señaló que la Comisión Nacional de Pilotos Organizados de Ruta estará al pendiente de la competencia, tomará en cuenta la puntuación para el serial de 500 kilómetros, premiará a los tres primeros lugares y penalizará a los conductores que no respeten los límites de velocidad.

Añadió que Coahuila cuenta con la mejor seguridad y garantía de una ruta que deberá arrojar saldo blanco, gracias a las corporaciones y organismos que colaborarán a nivel federal, estatal y municipal, a fin de proporcionar protección a los participantes.

“Queremos dar a conocer las bondades que tiene Coahuila, sus pueblos Mágicos como Cuatrociénegas, Parras de la Fuente y Viesca que anteriormente ya hemos recorrido en varias ocasiones, promoviendo los ranchos cinegéticos y comunidades rurales en una excelente convivencia”.

También se mencionó que la derrama económica sería de 20 millones de pesos durante los primeros cuatro días del mes de septiembre por los gastos de hospedaje en las poblaciones mencionadas, comidas, combustible, pagos por servicios de vulcanizadoras, artesanías, refacciones, entre otros y la visita de aproximadamente 600 personas entre pilotos, copilotos y familiares.