Usted está aquí
Alertan sobre la presencia de la araña violinista en Acuña
ACUÑA. - La dirección de Protección Civil y Bomberos emitió una alerta a la población para que tenga cuidado con la presencia de la Araña Violinista, que por el cambio climático ha encontrado en la región condiciones para su prevalencia.
El director municipal de Protección, Brigido Iván Moreno Carrera, dijo que la araña suele esconderse en grietas y rincones de difícil acceso, de ahí su nombre. Muchos la consideran como la más peligrosa de las arañas del género Loxosceles ya que su mordedura produce frecuentemente reacciones sistémicas severas e incluso la muerte.
Aunque la araña es nativa de América del Sur, es común en Chile y se distribuye también en Perú, Ecuador, Argentina, Uruguay y el sur y este de Brasil. Se ha introducido en América del Norte y varios países de América Central. En los Estados Unidos la especie se estableció en la zona de Los Ángeles, aunque también se reportan infestaciones en Florida, Cambridge (Massachusetts) y en Vancouver (Canadá).
La araña de rincón es principalmente nocturna, viéndose incrementada su actividad en noches veraniegas calurosas y con luna y si bien es activa durante todo el año, su vitalidad disminuye con la llegada del frío. Por ello sus lugares predilectos durante el día son los rincones oscuros, de los que sale para cazar.
Esta especie de araña se esconde en lugares polvorientos y poco aseados como, por ejemplo: bajo los tanques de gas, detrás de cuadros, cornisas, librerías o en los armarios, especialmente con ropa.
Una picadura de una de estas arañas puede volver la piel gangrenosa, causa fiebre, escalofríos, náuseas, vómitos, convulsiones y dolor en las articulaciones hasta la muerte, por lo que exhorto a la población a estar alerta y de sufrir alguna mordedura, colocarse hielo inmediatamente y pedir ayuda médica.