Usted está aquí
Alertan expertos en seguridad: Hacen videos falsos cada vez más reales
CDMX.- Expertos en seguridad alertan sobre el crecimiento acelerado de “Deepfakes”, contenidos que, mediante el uso de tecnología basada en Inteligencia Artificial consiguen intercambiar el rostro de una persona y falsificar sus gestos para hacer parecer que están haciendo algo que en la realidad no ha sucedido.
“Es una tecnología que está en plena evolución y viene acompañada con la cada vez mayor capacidad de procesamiento. El perfil de los atacantes es de un nivel sofisticado en cuanto al uso de herramientas y con un objetivo puntual de quien están reemplazando”, señaló Luis Lubeck, especialista en seguridad informática de ESET Latinoamérica.
También explicó que si el algoritmo de una “Deepfake” tiene suficientes datos del sujeto que reemplaza alguien más puede usar la tecnología para manipular el mismo video. Durante el Foro ESET de seguridad informática 2019, el investigador de la compañía eslovaca, compartió que actualmente los “Deepfakes” van dirigidos a los famosos o a personas cuya imagen se encuentra totalmente expuestas en la red.
Asimismo, Lubeck advirtió que hoy existe una proliferación de sitios web que ya ofrecen generar videos pornográficos para hacerles una broma pesada a los conocidos. “Hay sitios web que ofrecen generar videos pornográficos con carácter recreativo en donde se sustituye la cara de una persona en un video íntimo. Pero, ¿quién está verificando que ese video no se está elaborando para extorsionar a las personas?”, cuestionó Lubeck.
Un informe elaborado por Deeptrace, firma especializada en detectar y monitorear videos falsos generados por IA, indica que la cantidad de “Deepfakes” disponibles online se ha duplicado este año.