Alerta Alemania de hackeos rusos antes de elecciones

Usted está aquí

Alerta Alemania de hackeos rusos antes de elecciones

Especial
Documentos robados al Parlamento alemán podrían salir a la luz, advierte el Ministro del Interior

BERLÍN.- El Gobierno alemán ha alertado de un posible ciberataque procedente de Moscú antes de las elecciones generales el 24 de septiembre. 

La advertencia la ha pronunciado el ministro de Interior alemán, durante la presentación del informe anual de los servicios de seguridad internos alemanes, que detalla el origen de los ataques informáticos y el ciberespionaje que han sufrido en el último año las autoridades y empresas alemanas. China y Rusia son los principales países responsables de este tipo de agresiones. 

El informe se presenta dos días antes de que los presidentes de Rusia, Vladímir Putin y el de China, Xi Jinping, se sentarán en la mesa de negociación con la canciller Angela Merkel en el marco de la cumbre del G20 en Hamburgo.

Alemania, sostiene la Oficina Federal para la Protección de la Constitución (BfV, en sus siglas alemán), se ha convertido en un objetivo de especial interés para los cibercriminales por su posición geopolítica y su fortaleza económica. La cancillería, los ministerios de Exteriores, Economía y Finanzas, así como el Ejército y las empresas han sido los principales objetivos de ataques y espionaje.

El ministro de Interior alemán, Thomas de Mazière, ha advertido en una conferencia de prensa, de que documentos robados al Parlamento alemán en 2015 hace un par de años podrían salir a la luz en las próximas semanas. 

En aquella ocasión, varios ordenadores fueron infectados con virus y después conectados con máquinas en el este de Europa. De Mazière indicó que los intentos de sabotear los comicios en Francia y Estados Unidos provenían probablemente de Rusia. “No podemos excluir que habrá un esfuerzo similar para influir en las elecciones alemanas y para ello nos estamos preparando”, añadió.

Merkel, la candidata favorita para las elecciones de septiembre, defiende las sanciones a Rusia por la crisis con Ucrania. Hans-Georg Maassen, presidente de la BfV estimó, sin embargo, que el objetivo de Rusia o de otros posibles Gobiernos no es tanto favorecer a un determinado candidato como “dañar la confianza en el sistema democrático”.

Con información de El País