Usted está aquí
Alejandro González Iñárritu: 10 razones para verlo hoy en Monterrey
¡No te lo pierdas!
Alejandro Gonzáles Iñárritu en la UDEM
Dónde: Congreso Internacional de la División de Arte, Arquitectura y Diseño.
Cuándo: Hoy, 16:00 horas.
Precio: 1750 pesos por el congreso completo.
Alejandro González Iñárritu es mexicano y es una leyenda del cine. Y no, no nos referimos al “cine mexicano”, al del país nada más, estamos hablando del Séptimo Arte, con mayúsculas, al de la historia en su totalidad. Quedó asentado cuando ganó su segundo Oscar consecutivo, convirtiéndose en el tercer director en alcanzar este logro. Por eso vale la pena que lo sepa: el legendario director estará el día de hoy en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, como parte del Séptimo Congreso Internacional de la División de Arte, Arquitectura y Diseño de la Universidad de Monterrey (UDEM).
Existe más de una razón para intentar asistir a la charla que dará y aquí te presentamos 10.
1. Alejandro González Iñárritu nació un 15 de agosto de 1963. Trabajó en WFM radio, donde comenzó su carrera y posteriormente fundó Z Films, compañía con la que produjo diversos cortometrajes y comerciales de televisión que hoy son clásicos.
2. Su ópera prima es “Amores Perros” (2000) y llegó pisando fuerte. Con ella estuvo nominado al Oscar en la categoría de Mejor Película Extrajera. Un clásico moderno del cine nacional, la cinta es responsable por despuntar las carreras del actor Gael García Bernal y el guionista Guillermo Arriaga. Y de paso Adriana Barraza, que también tiene un papel breve.
3. Arriaga trabajó con Iñárritu en tres ocasiones: primero con “Amores Perros”, después en “21 Grams” (2003) y finalmente en “Babel” (2005). A esto se le conoce como la “trilogía del dolor”. Tienen en común que todas tratan de pequeñas historias separadas, unidas por algún factor, tanto conceptual como narrativo, y son contadas de manera desordenada, con saltos en el tiempo.
4. “21 Grams” fue su primera cinta en idioma inglés y aunque no hizo tanto ruido como su sucesora en las entregas de premios, le acarreó a Naomi Watts y a Benicio del Toro nominaciones al Oscar como Mejor Actriz y Mejor Actor de Reparto.
5. “Babel” dio a conocer a nivel mundial a Iñárritu, quien se volvió a reunir aquí con Gael García Bernal y Adriana Barraza. La película llevó a la escala mundial el concepto de diversas historias dramáticas que se unen, con actuaciones de Brad Pitt, Cate Blanchett y la japonesa Rinko Kikuchi. La cinta estuvo nominada a siete premios Oscar, incluyendo Mejor Película y Mejor Director. Le otorgó al argentino Gustavo Santaolalla su segundo galardón consecutivo por el soundtrack. El premio todavía estaba lejos para Iñárritu, pero sí se llevó el Globo de Oro como Mejor Película Dramática.
6. Se dice que tuvo diferencias con Guillermo Arriaga, por lo que después de “Babel”, cada uno tomó caminos separados. “Biutiful” (2010) fue la primera cinta en la que Iñárritu incursionó como guionista, un trabajo que escribió junto a Armando Bó Jr y Nicolás Giacobone. Aquí volvió al idioma español, y más aún: filmó en Barcelona, con una co-producción mexico-española. Y dado que ya no estaba trabajando con Arriaga, también fue su primera cinta contada en orden cronológico. La cinta estuvo nominada al Oscar como Mejor Película Extranjera y le dio a Javier Bardem la nominación como Mejor Actor, haciendo historia como la primer interpretación completamente hablada en español en aspirar a este premio. Bardem no ganó, pero sí se llevó el reconocimiento en el Festival de Cannes.
7. Su siguiente película fue “Birdman (o la inesperada virtud de la ignorancia)” (2014), con la que pasó de ser un director que siempre había estado ahí oculto, buscando su oportunidad, a salir de forma definitiva como uno de los más importantes de la actualidad. Nuevamente trabajó con Nicolás Giacobone y Armando Bó en el guion, con la adición de Alexander Dinelaris Jr. Todos ellos se llevaron el Oscar por Guion Original, el primero que Iñárritu tuvo en sus manos. Pero no fue el único, pues esa misma noche también subió a recibir el de Mejor Director y el de Mejor Película. Un momento histórico para un cineasta mexicano.
8. Emmanuel “El Chivo” Lubezki grabó la cinta en un plano secuencia y sin cortes, cuyo trabajo le dio su segundo Oscar consecutivo como Mejor Fotografía. El primero lo ganó por “Gravity” (2013) de Alfonso Cuarón. Pero la historia no se detendría ahí, pues de nuevo gracias a Iñárritu ganaría el Oscar por su trabajo en “The Revenant” (2015), convirtiéndose hasta la fecha en el único cinefotógrafo en la historia en tener tres de estos premios consecutivos.
9. Con “The Revenant”, Iñárritu hizo historia una vez más. Grabada con luz natural bajo temperaturas gélidas, le dio al mexicano su segundo Oscar como Mejor Director, convirtiéndose en el tercer cineasta de la historia en lograrlo, junto a John Ford y Joseph L. Mankiewicz, hazaña que no se repetía desde 1950. Pero además del Oscar a El Chivo, le otorgó a su protagonista lo que muchos consideran uno de los permios Oscar más esperados y merecidos por un actor: el primero de Leonardo DiCaprio.
10. En total, Iñárritu tiene cuatro estatuillas de Oscar, pero no son los únicos premios que ha ganado. En su repisa también hay tres BAFTA, tres AACTA (premios australianos), tres Globos de Oro, tres premios del Sindicato de Directores, un premio del Sindicato de Productores y dos Independent Spirit Awards.