Alcoholímetros en bares de Saltillo han sido utilizados por 2 mil personas; 25 decidieron no manejar

Usted está aquí

Alcoholímetros en bares de Saltillo han sido utilizados por 2 mil personas; 25 decidieron no manejar

Prevención. Hasta el momento se han instalado sólo nueve alcoholímetros en bares y restaurantes de la ciudad. ARCHIVO
Hasta el momento se han instalado sólo nueve alcoholímetros en bares y restaurantes de la ciudad

Roberto Zavala, subsecretario de Regulación Sanitaria de la Secretaria de Salud, expresó que hasta el momento se han colocado nueve alcoholímetros en distintos bares y restaurantes de la ciudad.

Desde su inicio de operación, que fue aproximadamente hace dos meses, han arrojado que 2 mil personas se han hecho la prueba, aunque no llevan un conteo que arroje de la cifra total cuántas personas salen positivas en un alto consumo de alcohol.

Hasta la fecha de las 2 mil personas que se realizaron la prueba, fueron 25 las que decidieron tomar un taxi seguro para evitar un accidente debido a su nivel de alcohol.

Aunque para el mes de febrero debieron de colocarse todos los alcoholímetros que son 20, será hasta el inicio de mayo cuando queden instalados en su totalidad.

Cada alcoholímetro tiene un costo aproximado a los 20 mil pesos, por lo que debido a su precio los aparatos se estarán rolando entre los restaurantes que lo soliciten.

En las pantallas que tienen los alcoholímetros se transmiten las consecuencias de manejar en estado de ebriedad y las multas a las que se puede hacer acreedora una persona por hacerlo.

Aunque el uso del alcoholímetro es voluntario tanto para restaurantes como para ciudadanos, esto marca un precedente en las acciones que se están tomando para disminuir los accidentes automovilísticos.

ASÍ SE USAN:
Antes que nada, se introduce un popote en el orificio del alcoholímetro:
1. Presione el botón de inicio.
2.- Espere 10 segundos.
3. Sople durante 6 segundos.
4. Cuando marque error, debe empezar de nuevo el procedimiento.
5. El foco verde indica el siguiente mensaje: “Está debajo de los límites permitidos”.
6. Al encenderse el foco rojo se envía el siguiente mensaje: “Peligro, rebasa los límites permitidos, no conduzca”.