Al alza frecuencia de choques con heridos en Coahuila

Usted está aquí

Al alza frecuencia de choques con heridos en Coahuila

Al alza. 752 accidentes vehiculares han ocurido en Coahuila en lo que va del año, 73 más que en 2020. ARCHIVO
Tan solo en la última semana contabilizada en el Boletín, del 4 al 10 de abril, se registraron 43 choques de vehículos motorizados con personas lesionadas en la entidad

En los primeros 100 días de 2021 aumentaron los choques de vehículos motorizados en Coahuila respecto al mismo periodo del año pasado; en promedio, se registró un accidente con al menos un ocupante lesionado cada 4 horas en la entidad.

En total se han contabilizado 752 accidentes de transporte en vehículos con motor en el Estado, de acuerdo con el Boletín Epidemiológico de la Dirección General de Epidemiología (DGE), actualizado hasta el 10 de abril; es decir, el día número 100 del presente año.

El promedio de choques fue de 7.52 al día; lo que significó que cada 4 horas hubo un accidente vehicular en territorio coahuilense, en el cual resultó lesionado un motociclista o un ocupante de automóvil, camioneta, transporte pesado o autobús.

En el mismo periodo de 2020, la cifra acumulada de choques fue 679, por lo que este año el incremento fue de 73 accidentes o un 10.75 por ciento.

Tan solo en la última semana contabilizada en el Boletín, del 4 al 10 de abril, se registraron 43 choques de vehículos motorizados con personas lesionadas en la entidad.

Aunque Coahuila no encabeza la estadística negra de accidentes automovilísticos en el país (ocupó el puesto número 14 con más choques), VANGUARDIA informó la falta de exámenes de manejo y controles estrictos para tramitar la licencia de conducir, de tal forma que se pueda garantizar que los conductores estén capacitados para manejar.

Los estados con más choques en los primeros 100 días del año fueron: Ciudad de México, con 2 mil 177; Chihuahua, con 2 mil 109; Jalisco, con 2 mil 056; Guanajuato, con 2 mil 005; y Querétaro, con mil 801.

En cambio, las entidades con la incidencia más baja fueron Tlaxcala, con 68; Baja California Sur, con 118; Durango, con 139; Aguascalientes, con 194; y Guerrero, con 241.