Usted está aquí
Al alza en Saltillo consultas por salud mental
En las ultimas 2 semanas, se incrementó considerablemente el número de personas con problemas de salud mental en Saltillo, aseguró el especialista en psiquiatría Mario Alberto José de los Santos, quien atiende de 10 a 15 ciudadanos con pensamientos suicidas letales o graves; antes no llegaban ni a 10.
Al dar un servicio gratuito de atención medica durante los últimos meses, el exdirector del Centro de Salud Mental destaca que los pacientes que atiende reflejan problemas de depresión, ansiedad, distimia, fobia social e incluso problemas de adicciones al alcohol y drogas que orillan a las personas a tomar la salida fácil: el suicidio.
“Es gente no diferente a la que va al Cesame, tiene pensamientos suicidas”, comentó el médico que dijo las personas que sufren de esta problemática de salud mental se mantienen en un rango de edad de entre los 14 a los 65 años.
Destacó que es alarmante que los suicidios vayan al alza, pues en lo que ha avanzado de 2018 se suman 25 muertes por esta causa.
El catedrático en la Facultad de Medicina informó que una de las desventajas que se tiene en el Estado es el que no hay suficientes espacios dedicados a atender la salud mental, pues ni el ISSSSTE ni el Seguro Social ni otros organismos atienden al 100 por ciento los problemas de este tipo, aseguró el médico.
“Falta trabajar en armonía, entre organizaciones y hospitales, se requiere romper estigmas para hacer una detección oportuna”, enfatizó.
Hizo mención, que los problemas de salud mental no dependen solo de un nosocomio psiquiátrico como lo es el Centro de Salud Mental.
Advierte especialista que algunos de sus pacientes tienen pensamientos suicidas
¿Qué es la depresión?
> Es un trastorno mental frecuente, que se caracteriza por la presencia de tristeza, pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa o falta de autoestima, trastornos del sueño o del apetito, sensación de cansancio y falta de concentración.
> La depresión puede llegar a hacerse crónica o recurrente, y dificultar sensiblemente el desempeño en el trabajo o la escuela y la capacidad para afrontar la vida diaria. En su forma más grave, puede conducir al suicidio.