Ahora Oceanografía vs. Banamex

Usted está aquí

Ahora Oceanografía vs. Banamex

Colocada en el ojo del huracán hace tres años al ser acusada por Banamex de haber obtenido préstamos por 450 millones de dólares con aval de facturas por cobrar de Pemex… que resultaron falsificadas, Oceanografía le voltea la tortilla a la filial del Citigroup de los Estados Unidos, acusándola a la vez de denunciarla en falso.

La querella, en reclamo de daños y perjuicios, se colocó ante una Corte de Nueva York bajo la presunción de que el banco tendió una cortina de humo para cubrir un escándalo de mayor envergadura.

Como usted sabe, en el tobogán la firma contratista de Petróleos Mexicanos debió ingresar a un concurso mercantil o procedimiento de quiebra ordenada, tras enfrentar reclamos en cascada de sus acreedores, especialmente empresas internacionales arrendadoras de barcos.

El presidente de la firma, Amado Yáñez, se encuentra en la cárcel.

En el camino el hoy CitiBanamex despidió a 11 funcionarios presuntamente involucrados en la supuesta trama, algunos de los cuales fueron denunciados penalmente sin que las querellas hayan prosperado.

Oceanografía, ubicada en Ciudad del Carmen, Campeche, quien ofrecía mantenimiento de plataformas y construcción de ductos submarinos, realizó 10 operaciones de préstamos de factoraje o descuento sobre cuentas por cobrar. Entregadas éstas al banco, éste cobraría una comisión de 15 por ciento cuando las cuentas eran en pesos y de 20 cuando se habían pactado en dólares.

Para efectos de reposición de los recursos se crearon tres fideicomisos al interior de la intermediaria. Dada la naturaleza de los créditos, éstos no estaban etiquetados a un objetivo específico.

El caso es que en el huracán el entonces procurador General de la Republica, Jesús Murillo Karam, pretendió acusar a Yáñez de desviar los recursos en la compra de vehículos de lujo, concretamente Roll Royce, con base en un legajo de facturas descubiertas en un cateo a la empresa.

Estas, en realidad, amparaban la compra de motores para barcos de la firma inglesa.

La denuncia de Banamex derivó de un hecho fortuito: Pemex acusó a Oceanografía de haber violado la normatividad que obliga a los contratistas a depositar una fianza equivalente al 10% de cada contrato, en garantía de cualquier riesgo.

A Oceanografía le falló el cálculo en dos contratos, lo que provocó un Procedimiento Administrativo Sancionatorio que derivó en una suspensión de dos años como proveedor del Gobierno.

El escenario alertó a Banamex, quien saldría al ruedo con su denuncia de falsificación de documentos, por más que Pemex nunca se pronunció al respecto.
Más aún, colocada la firma en concurso mercantil, el juez de la causa, Felipe Consuelo Soto, se negó a integrar el supuesto adeudo con el banco en la masa de la quiebra.

Según el togado sólo existía un saldo de 112 millones de pesos, equivalentes al 1.44 por ciento del monto reclamado.

En su resolución Consuelo Soto hablaba de diferencias entre las cantidades depositadas para la contratista de Pemex y las que eran aplicadas al pago de la deuda en la mayoría de los descuentos.

Banamex había reconocido un quebranto en sus utilidades por el caso Oceanografía de 3 mil 172 millones de pesos.

La resolución del juez de no ubicar el supuesto débito en el marco de una eventual renegociación fue avalada por el Primer Tribunal Unitario en Materia Civil y Administrativa del Distrito Federal.

La sentencia planteada por el magistrado Armando Cortés Galván, hablaba de que los adeudos reclamados son inconsistentes en definir el origen, liquidez y exigibilidad.

“Este tribunal, sostuvo el magistrado, no puede conocer si esas deducciones son o no legales; tampoco se puede resolver si el importe reclamado es o no correcto”.

Oceanografía por la revancha.