Agenda política (3)

Usted está aquí

Agenda política (3)

“El que tiene poder de herir y a nada toca”, verso alejandrino poderoso, perfecto aún en su traducción al español, directo de una pluma clásica, nada menos que William Shakespeare. ¿Qué es un libro, una obra o un autor clásico? Aquel que tiene poder de herir nuestro corazón y nuestra razón mediante un artilugio sonoro tan antiguo como la humanidad misma: el temblor de la palabra. El temblor y metal de la voz. Ya luego, de la palabra escrita. Nada toca físicamente como dice Shakespeare, pero caemos rendidos mediante su embrujo y somos heridos para toda la vida.

Atentos lectores me han comentado de la glosa de ciertos libros aquí deletreados y su tejido y trasplante que hago con el acontecer actual. Gracias por los comentarios. Y es que eso son los libros y autores clásicos: obras y plumas que forman parte de nuestro abecedario, los cuales nos ofrecen lo mismo preguntas y soluciones, experiencias e historias las cuales podemos perfectamente leer en tono moderno y atinado en el día de hoy. Y es aquí donde bulle al condición humana y hierve la linfa.

¿Qué es la patria? Un término candente: el lugar de nuestros padres. Lo prefiero a terminología barata y jurídica como país o nación. Por eso, aquel que no reconoce a sus padres, acaso lo pierde todo. Pierde su memoria, pierde su linaje, su genealogía. Es decir, pierde su identidad. Ponga lo anterior en clave cultural y es exactamente lo mismo: quien renuncia a sus padres, a su patria, a su memoria libresca y cultural, está perdido. Por eso es importante leer y por eso es importante frenar a Andrés Manuel López Obrador en las urnas. Por eso también es atinado y atildado el discurso del candidato a la Alcaldía de Saltillo, José María Fraustro Siller al hablar con garbo y amor de su madre, de sus padres y de su familia: una familia de saltillenses bien nacidos. De buena semilla se recogen buenos frutos.

Andrés Manuel López Obrador piensa y dice todo el tiempo que la vida y la historia ha empezado con él y su corte de claques. Todo lo anterior afirma, ha sido una historia miserable de corrupción. Caray, tal vez estábamos mejor cuando estábamos peor. “… el que se deja engañar es más despreciable que el que engaña”. Palabras sabias, muy sabias escritas en… 1795 por el divino Marqués de Sade.

Usted y nadie más tiene el poder en su mano de cambiar la historia el día de las votaciones (6 de junio próximo) para elegir Diputados federales y nuestras autoridades municipales. Usted y nadie más tiene en su mano y pluma elegir la mejor opción. Hágalo por favor, sea cual sea su elección. Pero hágalo. No deje usted que AMLO se siga cebando en la ignorancia de los millones de mexicanos que lo siguen en ese mundo podrido de las redes sociales. AMLO no inventó a México, aunque así lo trata de vender diario. Su política asistencialista y el regalar dinero público a manos llenas, sólo contribuye a la generación de… pobres y pobreza.

ESQUINA-BAJAN

Punto uno: donde dice “Francia”, usted lea mentalmente “México”. Lea lo siguiente señor: “La mejor manera de liberar a Francia de sus pobres sería interrumpir la distribución de limosnas y cerrar todos los asilos. Entonces los indigentes, nacidos en la pobreza, tendrían que cuidarse y hacer acopio de sus recursos internos para poder salvarse del estado en que nacieron. El resultado sería una nación formada sólo por personas que se bastaran a sí mismas. Pero hoy en día consienten y miman a los pobres…” ¿Le parece que estamos hablando del México de hoy?

Punto dos: es un fragmento de “Filosofía del tocador”, del Marqués de Sade y se lo dije líneas arriba, el texto data de 1795. Por eso son libros y autores clásicos y lejos de perder actualidad o avinagrase, la prosa crece y se puede aplicar con justeza y rectitud al día de hoy. ¿Cuál es el resultado de apoyar sin más exigencia a las hordas de pobres, como lo hace AMLO? Dejemos hablar al Marqués de Sade: “…las criaturas pobres fornican y agregan nuevas criaturas pobres a nuestra población creciente, y esas nuevas criaturas también fornican y aumentan otras más y así hasta el infinito”.

Punto tres: claro que no estoy del todo en contra de apoyar a los pobres, pero hay que ver caso por caso, hacer un estudio sociológico y económico de cada ser humano. No es comprar ciegamente voluntades y votos, como lo hace AMLO. Usted lo sabe: de acuerdo al FMI y otros organismos nacionales e internacionales, nuestro decrecimiento (PIB) en el 2020 fue brutal: -8.2%. La peor caída en México en nuestro ingreso desde 1932. La crisis de salud pública y la crisis económica profundizaron nuestra ancestral desigualdad. La diferencia del ingreso entre el 20% de la población mexicana más pobre comparado con el 20% de la población más rica es de 50 tantos. Regalando limosnas no se va a solucionar nada. Necesitamos trabajo digno y salarios justos y sobrados.

Punto cuatro: “No existe nada más peligroso para la sociedad que las instituciones de caridad, a ellas debemos, lo mismo que a las escuelas públicas y gratuitas, el terrible desorden en que vivimos…”. Caramba con las letras prohibidas de este divino Marques de Sade que hizo de la libertad, su bandera y provocación, su liturgia y condena. En otro momento de su perturbador libro de 95 páginas se lee: “Nunca debemos olvidar que estamos tratando de formar hombres libres…”.

LETRAS MINÚSCULAS

¿Se pueden formar hombres libres regalándoles limosnas y ellos aceptándolas, y luego tirarse en la cama un mes, para alargar la mano el siguiente mes?