Afirman especialistas que Saltillo no es una ciudad para peatones; banquetas representan un verdadero peligro

Usted está aquí

Afirman especialistas que Saltillo no es una ciudad para peatones; banquetas representan un verdadero peligro

AVENIDA UNIVERSIDAD Desde hace años, las placas de concreto de la banqueta del camellón de la avenida Universidad lucen completamente levantadas por las raíces de los árboles que crecen en el lugar / Luis Salcedo
En algunas vialidades, dueños se olvidan de limpiarlas y mantenerlas en buen estado

Saltillo, afirman especialistas, no es una ciudad para peatones.

Si bien enormes tramos de grandes avenidas como el bulevar Venustiano Carranza, la calzada Madero, al poniente; el bulevar Otilio, al oriente y otras más carecen de banquetas, en donde sí las hay éstas por su mal estado representan un peligro para el transeúnte.

Calle Centenario En al menos 20 metros la banqueta desapareció a la altura de la calle Maclovio Herrera, en donde los trabajos de construcción en un predio quedaron sobre el espacio de la banqueta, aunque la infraestructura es inexistente

La Ley de Transporte y Movilidad Sustentable para el Estado de Coahuila en el articulo 7 le otorga prioridad al peatón en la utilización de las vías públicas urbanas, sin embargo, dicho principio se viola pues ni los propietarios ni el Municipio se hacen cargo de reparar la infraestructura.

Según el reglamento de limpieza del Municipio de Saltillo, en el capitulo IV, articulo 17, los propietarios o poseedores de inmuebles con o sin construcción, deberán cuidar el aseo de la calle y banqueta que les corresponden.

MORELOS Y JUÁREZ El cordón cuneta de la banqueta está completamente destruido y la ausencia de asfalto dificulta el caminar de los peatones, e incluso un poste y parquímetros de la zona están dañados ante la falta de concreto
HIDALGO Y RAMOS ARIZPE Lo que pareciera ser una rampa en la esquina de este cruce, hoy luce completamente destruida, falta concreto e incluso en días de lluvia el espacio se inunda impidiendo el tránsito de miles de peatones
RAYÓN Y FRANCISCO COSS Éste es un ejemplo de cómo los dueños de terrenos no se hacen responsables de las banquetas, pues se puede ver en varios puntos montones de basura y desperdicios que nadie barre

Así mismo, dentro del capitulo V se establece que se sancionará con multas de 1.5 a 50 salarios mínimos diarios a quienes descuiden el aseo de las banquetas correspondientes a su propiedad; sin embargo, dichas disposiciones son letra muerta.

Y a pesar de que el privilegio sobre la vía publica es del peatón, en 2019 en Saltillo se asignaron 60 millones de pesos para el programa de bacheo, pero se desconoce cuánto se aplicará en la reparación y mejoramiento de las banquetas.