Afirma abogado que Mando Único que pretende Gobierno de Coahuila viola la Constitución
Usted está aquí
Afirma abogado que Mando Único que pretende Gobierno de Coahuila viola la Constitución
El Mando Único es un concepto extraño y exótico a la Constitución y su aplicación vendría a “demoler” los mandatos de la Carta Magna, pues se estaría atropellando y desapareciendo a los municipios, opinó el abogado Gerardo Pérez Pérez.
Actualmente en Coahuila se está en proceso del establecimiento del Mando Único, al cual hasta el momento 17 municipios se han opuesto, entre ellos Saltillo.
Pérez Pérez manifestó que la intención de establecer este modelo policial contraviene conceptos básicos de la Constitución mexicana y representa caminar en sentido contrario a lo que establece la misma.
“En México deberíamos caminar en el sentido de fortalecer a los municipios; la cuestión no es atropellarlos, reducirlos o desaparecerlos lentamente, sino al contrario, buscar fórmulas para que esa célula política se conserve.
“La respuesta no es demoler la Constitución con una reforma que va a contrapelo de los principios que la sustentan”, subrayó.
Citó que el artículo 115 constitucional establece la competencia de los municipios para el mando de la Policía.
“Y esto es explicable porque históricamente es el municipio el que precede a la Federación y el que precede al Estado, (el municipio) es la primera célula política en este país que se organiza; el municipio es el órgano primario”, señaló el abogado.
Añadió que por otra lado en el artículo 49 se establece la separación de poderes, “donde la premisa básica es la dispersión y separación de poderes y evitar que se concentren en un sólo organismo, persona o corporación”.
“Al día de hoy, la Constitución no contiene ninguna previsión, ninguna disposición sobre Mando Único, la Constitución no dice nada, incluso, la definición constitucional sobre el tema de la Policía es muy claro, es en favor del municipio, el municipio conforme a la 115 fracción tercera es el que tiene el mando de la Policía”, advirtió.
Pérez Pérez precisó que para quienes argumentan que la Constitución es rebasada por la realidad, en la Carta Magna también se prevé eso.
“Hay municipios cuya Hacienda, cuyas condiciones, cuyas circunstancias no permiten contar con ningún cuerpo de Policía fortalecido, propio, suficiente y esa es una realidad a la que la misma Constitución no le da la vuelta, pues en el artículo 115 prevé convenios de colaboración entre las entidades federativas y los municipios”, dijo.
Citó: “Los municipios, previo acuerdo entre sus ayuntamientos, podrán coordinarse y asociarse para la más eficaz prestación de los servicios públicos o el mejor ejercicio de las funciones que le correspondan…
Podrán celebrar convenios con el Estado para que éste de manera directa o a través del organismo correspondiente se haga cargo en forma temporal de algunos de ellos o bien se presten o ejerzan en forma coordinada entre el Estado y el propio municipio”.
Entérese
> Artículo 49
“La premisa básica es la dispersión y separación de poderes y evitar que se concentren en un sólo organismo, persona o corporación”.
> Artículo 115 (fracción tercera)
“El municipio es el que tiene el mando de la Policía”.