Aduanas y autotransporte no cambiarían mucho con fin del TLCAN

Usted está aquí

Aduanas y autotransporte no cambiarían mucho con fin del TLCAN

Foto: Especial
A pesar de que en teoría el libre comercio regional tendría que haber generado mejores condiciones en estas áreas, algunos expertos consideran que en realidad no se ha alcanzado un beneficio completo y por lo tanto el impacto sería menor

Ciudad de México.- Varios sectores ya analizan el hecho de un posible fin del Tratado de Libre Comercio de América del Norte  (TLCAN) debido a las complicaciones que se han generado en las mesas de negociación, derivado de las propuestas “envenenadas” –como las denominó la propia Cámara de Comercio de los Estados Unidos- en temas como el sector automotriz y las reglas de origen que ha planteado el gobierno de Donald trump.

Pero en este sentido, el sector aduanero ha sido uno de los más activos para promover una modernización en estas áreas del TLCAN e incluso la Administración General de Aduanas (AGA) del Servicio de Administración Tributaria (SAT) participa en la cuarta ronde de negociaciones que se celebran en Washington, Estados Unidos.

Sin embargo el ánimo de obtener resultados positivos se desvanece poco a poco derivado de la tensión que existe en el ambiente e incluso algunas organizaciones ya evalúan el impacto que tendrá un posible fin del TLCAN en estas áreas de acción.

Para la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (Anierm), este eventual riesgo puede ser subsanado llegado el momento con la implementación de otros de mecanismos internacionales que protejan la actividad comercial entre México y Estados Unidos.

“Independientemente de que hubiese o no un tratado, en materia aduanera se han hecho esfuerzos, no como producto de la negociación con Estados Unidos, sino de lo que deriva de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y del acuerdo de facilitación comercial”, señaló Luis Enrique Zavala, vicepresidente ejecutivo de la Anierm, en declaraciones para El Financiero.

Transportistas tampoco ven grandes cambios

Por otra parte, el sector del autotransporte de carga en México tampoco ve grandes cambios si el TLCAN llegara a su fin, ya que a pesar de que les garantiza poder circular por suelo estadounidense de manera libre, esto no ha ocurrido en la realidad, lo que ha limitado sus posibilidades de crecimiento.

De esta manera, en un análisis realizado por Citibanamex, señala que “lejos de que este proceso de renegociación pueda ser una oportunidad para terminar de implementar la apertura de ciertos sectores como el de autotransporte de carga, Estados Unidos podría presentar su intención de eliminar su libre tránsito transfronterizo, que no se ha cumplido de manera integral”.

Y lo más probable es que la postura de Estados Unidos continúe en este sentido y la ronda de negociaciones podría tener un muy acuerdo para México, al intentar cerrar las fronteras para el libre tránsito de autotransporte entre ambos países.

Sin embargo, la realidad indica que actualmente los transportistas de ambos países deben recurrir a terceros para entregar sus mercancías a través de un proceso denominado “transfer”, en donde se hace el intercambio de productos entre unidades sin que traspasen las fronteras respectivas, por lo que cerrar el libre tránsito no cambiaría en mucho este modelo adoptado a partir del poco avance alcanzado.

De esta manera, las aduanas y sector de autotransporte no tendrían cambios con fin del TLCAN, ya que son áreas en donde este acuerdo comercial puede ser sustituido por otros mecanismos internacionales y tal vez con mejores condiciones para nuestro país.

Por EL SEMANARIO