Adal Montes, de vuelta a casa: ‘Memorias Inn-habitables’

Usted está aquí

Adal Montes, de vuelta a casa: ‘Memorias Inn-habitables’

Fotos: Marco Medina
El ilustrador expone esta serie en el Cerdo de Babel tras siete años de ausencia, donde explora el terreno del óleo y se aleja de los materiales habituales

La “Memorias Inn-habitables” de Adal Montes hablan de recuerdos no siempre presentes, algunos que incluso sería deseable no tenerlos nunca más, pero que perduran en algún rincón del inconsciente y están ahí, por si alguna vez nos animamos a rememorarlos con las puertas abiertas para pasar aunque sea una noche entre ellos.

Con este juego de palabras entre el “inn”, vocablo inglés para “hotel”, y la palabra inhabitable, el ilustrador y ahora artista plástico plantea esta serie con la cual regresa tras siete años de ausencia a la escena artística local, inaugurada en la Taberna El Cerdo de Babel este pasado miércoles.

Personajes. Montes es ilustrador y como tal sus técnicas habituales son acuarela, lápices o rotuladores en formatos pequeños, pero ahora dio el salto al óleo.

En entrevista con VANGUARDIA el autor explicó cómo este tiempo le permitió ver desde otra perspectiva su labor y lanzarse a realizar arte en otros formatos.

“Ese tiempo de descanso me dio para trabajarlo un poquito más, porque llega un momento en el que armas exposiciones como de microondas, de un día para otro, y este descanso me sirvió como para agarrar vuelito”, dijo.

“Realmente nunca dejé de pintar; estuve dando clases, hice un par de murales, estaba dentro de lo mismo, pero no había expuesto una serie así como tal, que surgiera desde los bocetos y disfruté mucho el proceso por lo mismo, porque lo dejé en el tintero un ratito, además de que cambié de técnica”, agregó.

Montes es ilustrador y como tal sus técnicas habituales son acuarela, lápices o rotuladores en formatos pequeños y por ello dar el salto al óleo ha sido un reto y una exploración que ya tenía tiempo queriendo hacer, nos explicó.

“Fue un reto, pero un reto que disfruté mucho. Porque la ilustración yo estaba acostumbrado a trabajarla aquí frente al restirador y ahora brincarlo a un formato más grande sí implicó como un reto y descubrir cosas que ya estaban ahí pero que no me había atrevido como a rascarle”, comentó.

“El título hace alusión a memorias que no quieres visitar, como que quieres darle la vuelta, pero al mismo tiempo la palabra ‘inn’, tu la ves y te invita a pasar la noche y es el título del primer boceto, el que marcó la ruta de la serie”, agregó, “este boceto salió hace como tres o cuatro años y empecé a rascarle, a jugar con recuerdos, con memorias que a veces no quieres visitar; por eso los personajes casi todos tienen algo en la cabeza, para hacer referencia a la memoria”.

Tema. “El título hace alusión a memorias que no quieres visitar, como que quieres darle la vuelta, pero al mismo tiempo la palabra ‘inn’, tu la ves y te invita a pasar la noche”, comentó Montes.

A pesar del cambio su estilo se mantiene fiel y los personajes y figuras de cada una de las obras expuestas remiten a las ilustraciones por las que se conoce a Montes; hombres y mujeres de ojos grandes y cansados, narices y cuellos largos en situaciones fantásticas, pintados con paletas de color en tonos pastel.

Recalcó que este tiempo también le permitió continuar su educación visual y conocer otras cosas, lo que nutrieron a su vez su producción y señaló que luego de la experiencia de tardar para exponer, procurará tomarse su tiempo en el futuro antes de lanzar otra serie; equilibrando los lapsos, sin que pasen años pero tampoco haciendo trabajos instantáneos y sin mucho contenido.

Además explicó que aunque la inauguración se llevó a cabo con piezas solo en la planta baja del bar, en los días siguientes llegarán las que llenarán la planta alta, para completar la colección, y estarán por cuatro semanas en exhibición.