Acuña está que arde y su población en riesgo

Usted está aquí

Acuña está que arde y su población en riesgo

Ricardo Valdés Guajardo, director de Salud Municipal de Acuña. Foto: Vanguardia/Josué Rdz.
Alertan por temperaturas calcinantes en el norte de Coahuila
Hidratase no quiere decir que se puede exponer al sol”.
Ricardo Valdés, director de Salud Municipal

ACUÑA, COAH.- Hoy sábado y mañana domingo se registrarán en la región temperaturas que rebasarán los 40 grados centígrados, por lo que las autoridades municipales exhortan a la población a extremar precauciones, no permaneciendo en la intemperie si no es necesario entre las 10:00 y 18:00 horas.

El director de Salud Municipal, Ricardo Valdés Guajardo, dijo que durante el 2016 en Acuña se registró un deceso por golpe de calor, por lo que de manera conjunta con el Estado se busca que durante la temporada más calurosa de este año no se presente ningún caso, aunque se ha adelantado a la canícula que este año será del 22 de julio al 23 de agosto.

HIDRATARSE NO LO ES TODO

“Es importante que la gente entienda que el hecho de hidratase no quiere decir que se puede exponer al sol, el golpe de calor es otra cosa, puede afectar a personas sanas que realizan actividad física u otras a la intemperie, o bien a niños y ancianos”, afirmó.

Convulsiones, delirio, desvanecimiento, pérdida del conocimiento puede presentar un individuo que se expone a los rayos del sol hasta que su temperatura se eleve a los 41 grados, previo a la muerte, destacó el médico.
De ahí la importancia de concientizar a la ciudadanía para que extreme precauciones, sobre todo de que no se exponga al sol por periodos largos y no confundir de que lo pueden hacer hidratados, ya que son dos cosas muy diferentes, puntualizó Valdés.