Acuerdan carboneros de Coahuila tregua con la CFE hasta el 16 de septiembre

Usted está aquí

Acuerdan carboneros de Coahuila tregua con la CFE hasta el 16 de septiembre

Productores. Los carboneros de Coahuila quieren llegar a un acuerdo con CFE para empezar a surtir a las centrales termoeléctricas ubicadas en el municipio de Nava. Especial
Acuerdan productores no surtir mineral a la paraestatal hasta en tanto no se llegue a un acuerdo satisfactorio

Una tregua hasta el 16 de septiembre acordaron los productores de carbón de Coahuila, para esperar una respuesta satisfactoria de parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en las peticiones de cambios en el contrato de compra-venta y especificaciones técnicas del carbón; por lo pronto nadie venderá ni tendrá contacto con los representantes de la Comisión.

La Unión Nacional de Auténticos Mineros, la Unión Nacional de Productores de Carbón, y la Unión Mexicana de Productores de Carbón sesionaron para acordar puntos importantes, en la búsqueda de un acuerdo conciliatorio con la CFE.

Por lo pronto ninguna de las empresas dedicadas a la extracción mineral incluidas en las tres agrupaciones mencionadas suministrará carbón hasta en tanto no exista una respuesta satisfactoria a sus propuestas.

También se determinó que ninguno de los representantes legales de las empresas incluidas tanto en el padrón de proveedores, como aquellas que firmaron contrato, se presente a las reuniones de aclaraciones que haga la CFE.

Después del anuncio de CFE de comprar a un grupo de 74 empresas carbón mineral por 2 millones de toneladas entre lo que resta de 2020 y 2021, con una derrama económica superior a los 2 mil millones de pesos, las negociaciones no avanzaron porque las empresas no están de acuerdo en los contratos y en las especificaciones técnicas que marcaron para el mineral que se surte a las centrales termoeléctricas.

Las principales demandas de las uniones es que se haga un adendum al contrato original para que en lugar de una penalización del 100 por ciento por mineral en estado de rechazo, se reduzca a una penalidad del 20 por ciento.

Además quieren una semana de plazo para realizar una ponderación del mineral entregado a las termoeléctricas a fin de corregir lo que esté fuera de la norma y especificaciones técnicas que ha solicitado la Comisión.

Piden que el llamado índice de expansión del carbón mineral no sea considerado dentro de las especificaciones técnicas, debido a que el mineral de la región de la Cuenca de Sabinas, no puede cumplir con esa especificación.

CONTRATO POLÉMICO

La Unión Nacional de Auténticos Mineros, la Unión Nacional de Productores de Carbón, y la Unión Mexicana de Productores de Carbón firmaron recientemente contrato con la CFE.

Se acordó que ningún productor de carbón suministrará mineral a la CFE, hasta en tanto lleguen a un acuerdo satisfactorio.

DATOS

74 empresas integran el padrón de proveedores.

2 millones de toneladas de carbón proveerán a CFE en 2020 y 2021.

El monto de la venta asciende a los 2 mil millones de pesos.