Usted está aquí
Activistas atentan con explosivos, contra productor ganadero en México
El empresario lagunero Mario Valdés Berlanga, fue víctima de un atentado con explosivos en las oficinas del Consejo Nacional Agropecuario en la Ciudad de México, presuntamente perpetuado por activistas que están en contra del movimiento pro transgénicos del cual Valdés Berlanga forma parte.
En entrevista con VANGUARDIA, Valdés Berlanga detalló que resultó con dos costillas quebradas, al igual que una de sus asistentes el pasado 19 de noviembre, al abrir un paquete explosivo enviado a nombre del productor lagunero.
El ingeniero Mario Valdés Berlanga es productor de maíz y vicepresidente de la Alianza Protransgénicos (APT), un organismo conformado por asociaciones agrícolas, científicos mexicanos y miembros de la cadena agroalimentaria.
Miembros de la APT denunciaron estos hechos en conferencia de prensa en la Ciudad de México. Precisaron que un segundo paquete bomba fue recibido el 20 de noviembre, a la atención del ingeniero Rubén Chávez Villagrán, Presidente de la Alianza Protransgénicos. Ante el antecedente, este paquete no fue abierto y se entregó a las autoridades competentes junto con una denuncia penal en contra de quienes resulten responsables de estos actos delictivos.
ATAQUES CON INTENCIÓN
El objetivo de estos ataques, se mencionó, fue el de amedrentar al movimiento que promueve la liberación de permisos de cultivos de Organismos Genéticamente Modificados (OGM) como una solución para el campo mexicano.
“Esta agresión de la que he sido víctima busca frenar nuestra causa, pero seguiremos con nuestros esfuerzos en pro de la difusión de información sobre los cultivos genéticamente modificados, así como de la obtención de permisos para su siembra comercial”, comentó Valdés Berlanga.
El empresario productor criticó que estos hechos reflejan la falta de apertura al diálogo en el tema del campo. Comentó que el problema es el amparo del magistrado ante el permiso de siembra de maíces transgénicos.
El dato
> Mario Valdés aseguró que continuarán con los esfuerzos de la APT para la expedición de permisos para la siembra comercial de maíz y otros cultivos genéticamente modificados.