Aconseja IMSS asesorarse, a futuros pensionados de Coahuila

Usted está aquí

Aconseja IMSS asesorarse, a futuros pensionados de Coahuila

Foto: Archivo
Previo al inicio del trámite de solicitud de pensión, el IMSS en Coahuila recomienda al asegurado acudir a las oficinas subdelegacionales y/o a la ventanilla de pensiones de su unidad de medicina familiar, con el objetivo de informarse de los documentos que requerirá y con oportunidad comenzar a revisar los datos personales a fin de evitar contratiempos y molestias, informó Claudia Selen Casillas

.La jefa de oficina de Afiliación Vigencia, en la Subdelegación Saltillo, agregó que la verificación debe solicitarla directamente él o la interesada, toda vez que el Instituto no proporciona información a gestores, representantes ni a terceros.

TRÁMITES GRATIS
Los trámites que se realizan tanto en las áreas de Pensiones como en las de Afiliación y en los servicios médicos del IMSS, son totalmente gratuitos y la atención que se brinda es personalizada, insiste.

Entre los aspectos más importantes a revisar son: nombre, fecha y lugar de nacimiento, sexo, número de seguridad social (NSS), Clave Única de Registro de Población (CURP) y Registro Federal de Causante (RFC), con homoclave; es importante que los datos coincidan en todos los documentos que presente el interesado, como es el caso del acta de nacimiento, credencial de elector y estados de cuenta de Afore.
 

Te puede interesar

SOLUCIONAR ERRORES
En caso de que exista alguna inconsistencia en los documentos del IMSS, se debe realizar un trámite denominado “solicitud de regularización y/o corrección de datos personales del asegurado”, lo ideal es hacerlo con tiempo y oportunidad a fin de evitar molestias cuando la persona requiera de la pensión o esté en riesgo de perder el servicio médico,sugiere.

Cabe mencionar que algunas correcciones, por ejemplo las de nombre y/o apellidos o Registro Federal de Causantes, corresponden a instancias ajenas al Seguro Social, por lo que la modificación debe solicitarse a otras dependencias gubernamentales, como el Registro Civil, Servicio de Administración Tributaria (SAT), o las oficinas de la Afore, según sea el caso.

Casillas Flores exhorta a la población a verificar sus documentos y, de ser necesario, acudir a la oficina correspondiente o solicitar información en los módulos de Atención y Orientación al Derechohabiente del IMSS.