Acatan en municipios de Coahuila sólo el 5% de las recomendaciones de la Comisión de Derechos Humanos
Usted está aquí
Acatan en municipios de Coahuila sólo el 5% de las recomendaciones de la Comisión de Derechos Humanos
El Consejo de Administración del Servicio Médico de la Sección 38 del SNTE, las direcciones de Seguridad Pública de San Pedro, Ciudad Acuña y Allende, no se han pronunciado sobre la aceptación o no de las recomendaciones que se les han emitido por parte de la Comisión de los Derechos Humanos de Coahuila, en cuanto a que respeten los derechos humanos de los coahuilenses y cumplan con los servicios que prestan en cuanto a la atención de la salud y seguridad que proporcionan a la población, dijo el doctor Javier Diez de Urdanivia.
El presidente de la Comisión de los Derechos Humanos de Coahuila señaló lo anterior al entregar ayer al diputado José María Fraustro Siller, presidente del Congreso del Estado, el informe de actividades de la CDHEC del 2016, durante la sesión del Poder Legislativo.
Ante los diputados de la 60 Legislatura del Congreso del Estado, Diez de Urdaniva expuso también que en el periodo que se informa se emitieron un total de 106 recomendaciones que comprenden a 116 autoridades, de las cuales 56 se aceptaron y totalmente, una parcialmente, 42 se encuentran en término de aceptación y en 7 la autoridad no se ha pronunciado sobre la aceptación o no de la recomendación emitida.
Consideró que de las 56 recomendaciones aceptadas, 10 han sido cumplidas parcialmente, 37 se encuentran en vías de cumplimiento, 4 se encuentran en término para aportar pruebas de cumplimiento y solamente 5 se han cumplido totalmente, poco menos del 5 por ciento.
La Comisión Estatal de Seguridad, la Procuraduría General de Justicia del Estado y las presidencias municipales, son las autoridades a quienes se les ha emitido el mayor número de recomendaciones.
Señaló que dentro de las violaciones más recurrentes por parte de los elementos de seguridad, funcionarios estatales y municipales, se encuentran el ejercicio indebido de la función pública, detención arbitraria, lesiones, allanamiento de morada, dilación en la procuración de justicia, robo y amenazas.
“Asimismo, violación a los derechos de las personas con discapacidad, negativa del derecho de petición, irregular integración de averiguación previa, incomunicación; retención Ilegal, discriminación e intimidación, tortura y violación al derecho a la educación.
“Y dentro de las autoridades con mayor número de quejas están la Procuraduría General de Justicia del Estado, policías municipales, Comisión Estatal de Seguridad, otras autoridades estatales, federales y municipales, Secretaría de Educación, Procuraduría de los Niños y las Niñas (Pronnif) y la Secretaría de Salud”, indicó.
ENTÉRESE
> 106 recomendaciones se han emitido en el año a 116 autoridades.
> De ellas 56 se aceptaron totalmente, una parcialmente, 42 se encuentran en término de aceptación y en 7 la autoridad no se ha pronunciado.
> De las 56 aceptadas, 10 han sido cumplidas parcialmente, 37 se encuentran en vías de cumplimiento, 4 se encuentran en término para aportar pruebas de cumplimiento y sólo 5 se han cumplido totalmente.