Usted está aquí
Abuelos saltillenses temen que sus nietos los contagien del coronavirus
Los abuelos que hacen de cuidadores, ante el cierre de guarderías por la contingencia del COVID-19, están temerosos de que sus nietos los vayan a contagiar.
Durante las últimas semanas el médico pediatra Miguel Amado Ortiz Covarrubias, ha recibido varias llamadas de abuelitos que le preguntan si sus nietos, a los que cuidan para que sus padres salgan a trabajar, les pueden pegar el coronavirus.
El problema, dice Ortiz Covarrubias, es que los niños pequeños, igual que un adulto, pueden contagiarse, la buena noticia es que es menos probable que los infantes desarrollen una infección severa y mortal, pero…
“El niño que tenga pocos síntomas o incluso que esté asintomático puede contagiar a otra persona…”, explica.
Por ello debe limitarse la visita de niños pequeños a personas más grandes.
“Los abuelos lo llaman a uno para preguntar si una persona grande puede atender a un niño pequeño, si no tiene más riesgo…”.
En teoría sí, dice Miguel Ortiz, pero aquí interviene el factor de tipo afectivo.
“Porque los abuelos quieren tener a los niños cerca y luego no le va uno a estar haciendo pruebas a un niño pequeño para ver si tiene el coronavirus, eso como que no resulta práctico”, dice.
El también catedrático de la UAdeC comenta que en el caso de los niños que son asmáticos, el riesgo de desarrollar la infección por coronavirus, es muy elevado.
Lo mismo sucede en niños que tienen cierto tipo de cardiopatías.
“Son más susceptibles a desarrollar una infección y una complicación por coronavirus”, advierte.
Los chicos que padecen la enfermedad hereditaria de fibrosis quística pulmonar, (que se manifiesta con secreciones bronquiales, infecciones respiratorias o digestivas repetidas), también son fácil presa del COVID-19.
“En fin, todo aquello que afecte al aparato inmunitario del niño es lo que va a redundar en que pueda enfermarse severamente, aun así la mortalidad es baja, pero, insisto, pueden contagiar…”, advierte.