Abren curso dedicado a Selena Quintanilla en universidad de San Diego

Usted está aquí

Abren curso dedicado a Selena Quintanilla en universidad de San Diego

Foto: Internet
La clase se iniciará en la primavera de 2020 y los interesados pueden inscribirse a partir del próximo 1 de noviembre

Han pasado más de veinte años desde que Selena Quintanilla murió a manos de su supuesta amiga Yolanda Saldívar. Sin embargo el legado musical que dejó sigue vigente en el gusto de muchos.

Es por eso que la Universidad Estatal de San Diego (SDSU), en el sur de California, ofrecerá a partir del próximo año el primer curso en Estados Unidos dedicado a Selena, así lo confirmó dijo el responsable de la materia.

 

Universidad Estatal de San Diego. Foto: Internet

La clase, que será impartida en la Escuela de Periodismo y Estudios Mediáticos y se define como una exploración de las "representaciones socioculturales mediante el análisis de la música, carrera e influencia de Selena", que el martes hubiera cumplido 48 años.

Nathian Rodríguez, es el catedrático responsable de haber desarrollado este curso, y compartió a una  la cantante fue parte crucial de su formación y que incluso después de su muerte en 1995.

 

Como parte del programa los estudiantes podrán "analizar situaciones históricas y contemporáneas sobre la representación latinx (latinos que se definen de género neutro), además de la formación y mantenimiento de identidad con énfasis en los medios digitales".

La clase se iniciará en la primavera de 2020 y los interesados pueden inscribirse a partir del próximo 1 de noviembre, precisó Rodríguez, quien mencionó que desde que anunció su apertura ha recibido comentarios que van desde aplausos hasta críticas.

 

Rodríguez reconoció que tuvo que convencer a las autoridades de SDSU, que cuenta con un gran número de estudiantes hispanos, para poder llevar adelante la materia, a la que ha llamado "Selena y la Representación Mediática Latinx".

Opina que quizá debido a que por primera vez en su historia esta universidad cuenta con una presidenta latina, como es el caso de Adela de la Torre, pudo haber ayudado de alguna forma.

Todos los estudiantes, sin importar su raza, género, etnicidad, realmente necesitan ver más representación de las minorías y esta es una de esas clases que pueden ayudar en ello", resaltó el académico.

Con información de Excelsior