Aborda SEP en libros de texto el caso Ayotzinapa

Usted está aquí

Aborda SEP en libros de texto el caso Ayotzinapa

Foto: Cuartoscuro
En ejercicios didácticos se busca educar sobre derechos humanos a niños y jóvenes

CDMX.- En los nuevos libros de texto de la materia de Formación Cívica y Ética de la reforma educativa, los niños de primero de secundaria realizarán un ejercicio sobre el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa, desaparecidos durante la actual administración, y conocerán el caso de Teresa, Jacinta y Alberta, tres mujeres indígenas que, en el sexenio de Felipe Calderón, fueron acusadas por venta de drogas en el estado de Querétaro y de secuestrar a seis agentes de la extinta Agencia Federal de Investigación.

En el apartado de derechos humanos habla de desaparición forzada, lo mismo de corrupción, de abuso a las garantías individuales y rescate de valores como la solidaridad entre los mexicanos, expresada en los sismos de la Ciudad de México, Oaxaca y Morelos en septiembre de 2017.
 

Cuando se refiere al tema de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, Guerrero, se pide en una de las actividades que los alumnos realicen una búsqueda de información de lo ocurrido a partir de 2014. 

Mientras que en el libro Formación Cívica y Ética 1 de la editorial Patria Educación, a través de una nota informativa en la unidadSentido de justicia y apego a la legalidad”, se describe el caso de las indígenas queretanas acusadas de narcotráfico y secuestro.

A través de una nota periodística encabezada: “Teresa, Jacinta y Alberta: la ‘justicia? llega en forma de disculpa”, la cual relata cómo después de 11 años de acusarlas y encarcelarlas por venta de droga y secuestro, la Procuraduría General de la República “por fin, ofreció una disculpa a Teresa González Cornelio, Jacinta Francisco Marcial, Alberta Alcántara Juan, quienes recordaron que la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y la CNDH se negaron a entrar en su defensa”.

Además, se tocan valores como el de la solidaridad al referirse a los sismos ocurridos en septiembre de 2017, al señalar que este valor es apoyar a personas que no se conocen, pero que requieren ayuda en ese momento. 

En otros textos, se aborda específicamente el tema de la corrupción y la impunidad, y el daño que ambas hacen al país.