Tec de Saltillo tendrá que construir puente peatonal para evitar venta de droga

Usted está aquí

Tec de Saltillo tendrá que construir puente peatonal para evitar venta de droga

Peligro. Estos pasillos conducen a las calles Reynosa y avenida Universidad; aquí se ha detectado venta de droga y ocurrido agresiones contra alumnos. Fotos: Vanguardia/Omar Saucedo
Evitará que alumnos crucen por los peligrosos callejones que van a dar a la unidad Miravalle

El proyecto del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) para la construcción de un puente peatonal que conectará al edificio principal con la unidad Miravalle, conocida como “La Pasadita”, se planteó desde 2015 ante los problemas de venta de drogas e inseguridad que hay en el callejón, aseguraron autoridades de la institución. 

La construcción del puente se realizará pese a la inconformidad de los estudiantes, que aseguran es una inversión innecesaria. Algunos alumnos señalaron que esto les afectará, pues en el callejón que divide ambos edificios hay negocios de comida a donde ellos van a comer. 

Ertzel Muñoz Coronado, jefe del Departamento de Comunicación y Difusión del ITS, explicó que el proyecto fue planteado por el gobernador Rubén Moreira desde 2015, cuando se construyó el puente que cruza la calle Reynosa. 

“El objetivo es asegurar en mayor medida la seguridad. Como cualquier otra institución, tenemos problemas de seguridad por las personas que son ajenas a la institución y que en esa área entran directamente de la calle por avenida Universidad o por la calle Reynosa”, declaró. 

En este proyecto se invertirán 6.8 millones de pesos (1.4 provenientes de la Federación y 5.4 del Estado). Por el puente se trasladará el 56 por ciento de los estudiantes. Actualmente cuentan con una matrícula de 6 mil l954 y cruzan, desde el edificio principal más de 4 mil jóvenes. 

El primer fondo que nos autorizaron es desde 2015, pero como es un proyecto que requería más inversión, hasta que en esta gestión el Gobierno del Estado nos pudo apoyar con el complemento del Fondo Metropolitano. 

El pasado 8 de noviembre se dio el fallo de la primera licitación de los recursos federales, para contratar a la empresa que se encargará de colocar los cimientos del puente y se pretende que comiencen la próxima semana. 

Libre acceso. Por esta puerta los estudiantes se dirigen a la Unidad Miravalle; con el puente peatonal los jóvenes evitarán caminar por los peligrosos pasillos.

“Se está viendo por la seguridad de los estudiantes. En ese pasaje hay venta de drogas. Se ha comentado en diferentes momentos, han habido situaciones de agresiones en la tarde-noche contra nuestros estudiantes”, externó Aracely Campos Ortiz, subdirectora de Vinculación y Planeación.

En cuanto la obra, que se estima concluya dentro de cuatro meses, los estudiantes tendrán que rodear por la calle Reynosa para poder cruzar del edificio principal al Miravalle.

LA INVERSIÓN

Es por la seguridad de los estudiantes.

La construcción del puente se anunció en 2015.
El proyecto tendrá un costo de 6.8 millones de pesos.
1.4 mdp aportados por la Federación.
5.4 mdp será colaboración del Estado.
4 mil alumnos cruzan diariamente por los peligrosos pasillos.