Gran matlachinada paraliza centro de Saltillo; dos mil danzantes reviven tradición

Usted está aquí

Gran matlachinada paraliza centro de Saltillo; dos mil danzantes reviven tradición

Foto: Armando Ríos
Niños, niñas, mujeres, hombres y personas de la tercera edad formaron parte de la colorida fiesta donde los tambores hicieron danzar a más de dos mil personas correspondientes a alrededor de 90 agrupaciones

Saltillo.- Pocas veces al año, las calles del Centro Histórico de Saltillo se colman de colores, de plumas, de pasos ancestrales y de ritmos sonoros que nos remontan al pasado.

Después de las 5:00 de la tarde, las calles aledañas al trayecto de la iglesia del Santísimo Cristo de Ojo de Agua con rumbo a la Catedral de Santiago, fueron obstruidas para abrir paso a la tradicional matlachinada que año con año roba la vista de los miles de saltillenses que se congregan para presenciar el acto que forma parte de la memoria más entrañable en la historia de Saltillo y del México antiguo.

En cada paso, los huaraches, los penachos y las sonajas de los matlachines provenientes de todas las iglesias y parroquias de la ciudad e incluso de otras partes del Estado, recordaron la historia de los indios tlaxcaltecas que poblaron San Esteban de la Nueva Tlaxcala en los inicios de la vida de la ciudad hacia el año de 1591.

Foto: Armando Ríos

Niños, niñas, mujeres, hombres y personas de la tercera edad formaron parte de la colorida fiesta donde los tambores hicieron danzar a más de dos mil personas correspondientes a alrededor de 90 agrupaciones.

Entre las vestimentas, se pudo observar el espíritu plasmado en la virgen de Guadalupe bordada con lentejuelas, pero también en las pieles de animales y las pinturas oscuras que trazaron sobre su cuerpo los caracterizados como indios apaches.

En esta ocasión, no hubo paso que no hiciera vibrar el corazón de cualquier orgulloso saltillense, que llegó hasta la calle de Hidalgo para aplaudir a quienes rescatan la tradición de sus ancestros, y compartir a su vez un espacio donde los ancianos internados en el asilo ‘El Ropero del Pobre’, abarrotaron la cuadra correspondiente al Museo de las Aves en compañía de enfermeros y familiares visitantes.

Foto: Armando Ríos

La Matlachinada 2018, forma parte de los festejos de los 441 años de la fundación de Saltillo, y conmemora la llegada de los habitantes de San Esteban de la Nueva Tlaxcala hacia el año 1591, cuya expresión cultural y espiritual se reflejaba en este tipo de fiestas donde se veneraba principalmente a la Virgen de Guadalupe.

El recorrido tuvo una duración de más de dos horas, y fue organizado por el Instituto Municipal de Cultura y la Secretaría de Cultura del Estado.