50 ejemplos de cuándo llamar al 911 en México

Usted está aquí

50 ejemplos de cuándo llamar al 911 en México

Foto: Archivo
Aún no hay fecha para que comience a funcionar la nueva marcación, pero ya está listo el catálogo de incidentes que se podrán reportar. Las peticiones de auxilio al 911 se podrán hacer a través de llamadas o vía mensajes de texto SMS gratuitos.

Por Arturo Ángel (@arturoangel20) para Animal Político

¿Hay un sospechoso dentro de la casa? ¿A una persona le está dando un infarto? ¿Unos delincuentes tomaron rehenes dentro de un banco?

Sí, para todo eso que se ve en las películas pero  también para mucho más funcionará la línea 911, que se pondrá en marcha en México, en sustitución de los distintos números de emergencia que existen en los estados del país. Son más de 200 tipos de incidentes para los cuales se podrá pedir la ayuda de la policía, los bomberos, de la Cruz Roja o de alguna autoridad.

Aun no se sabe la fecha precisa en que la nueva marcación comenzará a funcionar, pues falta que el sistema nacional de Seguridad Pública elabore el protocolo de transición, pero lo que ya se presentó fue el Catálogo Nacional de Incidentes de Emergencia, que contiene el listado de los incidentes que se podrán reportar en el nuevo número.

“Fue necesario elaborar un esquema normalizado para la operación y la atención de dichas llamadas, debido a que, hasta el día de hoy, se lleva a cabo en forma no homologada en las distintas entidades federativas y muchas veces descoordinada entre las diferentes áreas de atención” señala el documento.

Animal Político revisó el contenido del catálogo cuya consulta ya fue habilitada en internet, y en ella se plasman 242 tipos de incidentes que justificarán una llamada al 911.  Se dividen principalmente en cuatro categorías: protección civil, seguridad pública, médicos y servicios públicos.

En efecto, se podrá llamar a la policía por un robo o pedir ayuda de una ambulancia por una emergencia, pero las utilidades van mucho más allá.

Por ejemplo, será válido llamar al 911 para reportar alguien que esté haciendo mucho ruido, para avisar que hay un enjambre, que alguien tira basura,  que existen un bloqueo en la calle, que se conoce de un caso de bullying, o que hay un artefacto sospechoso en un auto o en la calle.

Se trata de un catálogo que será el mismo en todos los estados del país pues el 911 funcionará como número único de emergencias.

A continuación se muestran 50 de los distintos tipos de incidente que se podrán reportar o denunciar al 911 y para los cuales existe la obligación de atención por parte de las autoridades.

Ejemplos de incidentes por los cuales se puede pedir ayuda en el 911 de acuerdo con el catálogo Nacional de Incidentes de Emergencia:

 
INCIDENTES MÉDICOS

Hay un choque de un barco con heridos
Se estrelló un avión y hay heridos
Hubo un choque y creo que hay heridos
Necesito apoyo sicológico
Alguien sufre de una crisis nerviosa
Alguien se cayó en un hoyo
Amenaza de aborto
Le está dando un infarto a una persona
Un animal mordió a otra persona
Alguien se está convulsionando o asfixiando

 
INCIDENTES DE PROTECCIÓN CIVIL

Alguien tiene un animal peligroso en su casa
Hubo una explosión
Hay un derrame de una sustancia química
Se percibe un olor raro
Creo que hay un tornado
Al parecer está una persona prensada
Alguien está  talando árboles
Está temblando
Hay un enjambre de abejas
Se está inundando mi casa o la calle

 
INCIDENTES DE SEGURIDAD

Creo que hay un objeto sospechoso o peligroso
Se están enfrentando personas armadas
Alguien está bloqueando la calle
Acaba de pasar un auto en exceso de velocidad
Hay gente haciendo arrancones
Me intentan extorsionar por teléfono
Ceo que hay una toma clandestina de gasolina
Hay sospechosos dentro de la casa, la escuela, el negocio…
Acaban de asaltar en el microbús, metrobus, metro…
Se me perdió la placa del coche
Mi pareja intenta golpearme
Tomaron rehenes en un sitio
Hay un caso de bullying en la escuela
Alguien se intenta suicidar
Alguien está tirando basura
Hay una amenaza de bomba
Hay mucho ruido en un sitio
Venden juegos pirotécnicos
Están desvalijando un coche
Hay un ataque terrorista

 
INCIDENTES CON SERVICIOS PÚBLICOS

Hay una fuga de agua
Se cayó un poste de luz
Hay una persona maltratando animales
Mi calle se quedó a oscuras
No funcionan los semáforos en un cruce
Se cayó una barda
Hay un árbol a punto de venirse abajo
Hay una alcantarilla destapada
Una calle tiene baches o está en mal estado
Hay personas en situación de calle en un punto

 
También se podrán enviar mensajes

El pasado miércoles 1 de diciembre se publicó en el Diario Oficial de la Federación un acuerdo mediante el cual se oficializó, entre otras cosas, la homologación de los números de emergencia en el país bajo la marcación 911.

El 911 va a sustituir a todos los números de emergencia que actualmente existen en los estados como son, por ejemplo, el 066 para la policía, el 065 para la Cruz Roja, el 068 para los bomberos, o el 068 para seguridad y emergencia.

Una de las innovaciones del 911, además de ser un único número para un abanico amplio de emergencias, es que también se podrán enviar mensajes de texto SMS para solicitar cualquier apoyo y la respuesta se proporcionará exactamente de la misma forma.

“En caso de que el usuario envíe un mensaje de texto SMS al número 911, este será entregado al Concesionario que fue contratado por los centros de atención de llamadas. La repuesta a dichos mensajes de texto SMS se entregarán a la misma forma al usuario” indica el documento.

Por disposición legal, las compañías deberán habilitar en todos los teléfonos la marcación o envío de mensajes de texto de forma gratuita al 911 y deberán emprender campañas publicitarias dirigidas a sus usuarios sobre este tema.

Además, el decreto establece la obligación de los concesionarios, es decir de las empresas telefónicas, de implementar un área especializada con los recursos técnicos suficientes que permitan geolocalizar el origen de una llamada o mensaje SMS al 911 y notificarlo a la brevedad a los centros de emergencia.

“Gratuitamente los concesionarios autorizados deberán dar prioridad a las comunicaciones que realicen sus usuarios, bajo cualquier modalidad, incluyendo SMS destinadas al número 911. Por dar prioridad a las comunicaciones se entenderá el establecer e implementar los mecanismos necesarios para que se proporcione acceso prioritario a los recursos de redes de telecomunicaciones y/o su utilización” señala el decreto.

Lo que no quedó establecido en el acuerdo publicado por el Instituto Federal de Telecomunicaciones es una fecha exacta en que va a comenzar a funcionar la marcación 911.

En los artículos transitorios se señaló solamente, que el secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública será el responsable de definir los plazos para la migración de los distintos teléfonos de emergencia al número 911, ya que a partir de la fecha que esa instancia defina se darán 45 días a los concesionarios para que hagan las adecuaciones técnicas.

El que no desaparece y lo que no es emergencia

Hay un número que no desaparecerá una vez que entre en funcionamiento la línea homologada de emergencias 911 y se trata de la marcación 089, el cual funciona actualmente como una instancia para realizar una denuncia anónima, la cual es turnada casi de inmediato a las instancias encargadas de investigar delitos.

Al igual que con el 911, el decreto establece que las llamadas al 089 deberán recibir un tratamiento prioritario, funcionar de forma gratuita, y recibir también denuncias vía mensaje de texto SMS sin costo.

Por otro lado, el Catálogo Nacional de Incidentes de Emergencia  contempló dentro de su clasificación de 242 incidentes, ocho casos específicos que resultan improcedentes para ser atendidos, aunque si fueron incluidos en el catálogo para que puedan ser contabilizados en las estadísticas que se elaboren

Se trata de las llamadas de broma, llamadas que no son de emergencia, llamadas de prueba, llamadas falsas, llamadas incompletas, llamadas no contestadas, llamadas perdidas, y llamadas transferidas.

Cabe señalar que dentro del catálogo se asignaron claves específicas de cinco números  cada tipo de emergencias las cuales facilitarán su contabilidad y análisis de forma homologada en todo el país. Los usuarios no tendrán que aprenderse ni proporcionar dichas claves al momento que pidan apoyo al 911.