A 22 días, aún no hay justicia para Javier Valdez

Usted está aquí

A 22 días, aún no hay justicia para Javier Valdez

Foto: Tomada de Internet
La prensa pide que se haga público si se tienen avances del asesinato del periodista

Ante el desconocimiento de los avances en la investigación del asesinato de Javier Valdez, un grupo de comunicadores se reunió el día de ayer para tomar medidas mediante las cuales se les pueda exigir a las autoridades correspondientes un pronto esclarecimiento del caso.

El homicidio de Javier Valdez ocurrió hace 22 días, y lo único que se conoce hasta el momento es cuántos disparos recibió el periodista y el número de personas que lo interceptaron.

Las reuniones que se han llevado a cabo con los encargados del caso, Juan José Ríos Estavillo y Ricardo Sánchez del Pozo, han sido por el interés de los colegas periodistas de la ciudad.

Ambos fiscales no han podido aclarar las dudas de los convocantes debido a la secrecía de las carpetas de investigación, que la primera vez -aseguraron- eran dos: la primera por robo de auto; la segunda por el trabajo que realizaba. Sin embargo, ahora no dicen cuántas son, tampoco han aclarado si su computadora o su celular fueron robados, no se sabe aún si revisaron las cámaras privadas de seguridad o si tienen retratos hablados a partir de testigos, razones por las cuales los trabajadores de los medios de comunicación reclaman avances.

QUIRINO EVADE PREGUNTAS

El gobernador Quirino Ordaz Coppel defendió el trabajo de la fiscalías en torno a la investigación por el asesinato del periodista Javier Valdez, a pesar de que estas no registran avance alguno.

A tres semanas del homicidio, el mandatario asegura que están uniendo esfuerzos los tres niveles de gobierno para que se esclarezca el caso: «Las fiscalías están trabajando fuerte. Nosotros estamos colaborando en todo lo que nos solicitan», explicó Ordaz Coppel.

Cuestionado sobre si el caso de Javier sería uno más que quedará impune, este evitó responder, y declaró que el objetivo es detener a los culpables, por lo que se están llevando a cabo la diligencias.

CRONOLOGÍA

15 de mayo: Javier Valdez fue asesinado después de salir del semanario Ríodoce. Dos sujetos lo interceptaron a mediodía y le dispararon en trece ocasiones.

16 de mayo: Cientos de personas marchan desde la catedral de Culiacán a Palacio de Gobierno para exigir justicia para Javier, pasando por el lugar en el que fue asesinado, y se rindió un pequeño homenaje ahí mismo.

19 de mayo: Se realizó una reunión de medios de comunicación con los fiscales Ríos Estavillo, de la Fiscalía Estatal, y Ricardo Sánchez, de la Feadle, en la que se presentó al segundo, más no se aclararon dudas ni se presentó información de la investigación.

22 de mayo: Peritos realizan reconstrucción del asesinato del periodista y dan a conocer las partes del cuerpo en que recibió los trece disparos. Esa misma tarde ciudadanos y periodistas se reunieron en las escalinatas de catedral a dejar velas y recordar a Valdez.

29 de mayo: Se realizó un evento cultural en honor al excorresponsal de La Jornada, en el que se acordó cada lunes estar en el atrio de catedral recordando a Javier Valdez. Posteriormente, en una reunión en la Fiscalía Estatal el grupo las Rastreadoras exigió apoyo en la búsqueda de los desaparecidos, y aprovecharon para pedir justicia para Javier Valdez, quien fuera amigo del grupo, les estaba haciendo un libro y les dio el nombre que ahora tienen.

HONOR PARA ÉL

Una manta que recorrerá el país se está realizando en la ciudad de Culiacán. La convocatoria fue lanzada por el colectivo RecuperArte, que trabaja llevando cultura a grupos vulnerables. 


Anteriormente, en el 2015, realizó una manta pidiendo justicia para los 43 normalistas desaparecidos, misma que sigue recorriendo México.

En la manta se puede leer Justicia para Javier Valdez y se ve la seña que el escritor hacía regularmente con su mano.

Esta manta mide alrededor de 6 x 5 metros, y se planea terminar el jueves 8 de junio a las 16:00 horas en el quiosco de la catedral de Culiacán, por lo que se invita a los ciudadanos que estén interesados en apoyar a que asistan esa tarde.

Integrantes del colectivo también están recibiendo donaciones de material.

En este momento para la manta solicitan listón negro grueso y retazos de tela beige, café y negra, pero sobre todo —dijeron los integrantes— se necesitan manos solidarias.