2020 año complicado para la industria restaurantera en La Laguna

Usted está aquí

2020 año complicado para la industria restaurantera en La Laguna

“En términos generales, las ventas no están como esperábamos por la restricción de horario, pero sí hubo algunos que no les fue tan mal”, señala el dirigente de la Canirac en La Laguna, Guillermo Martínez Ávila

Torreón, Coahuila. -  Por el cierre de empresas y el desplome de ventas derivado de la pandemia, para la industria restaurantera 2020 fue un año difícil que dejó mucho aprendizaje y grandes pérdidas, tanto de vidas humanas como económicas y de empleo, manifestó Guillermo Martínez Ávila, presidente de la Canirac Laguna.

Señaló que el sector restaurantero ha tenido que reinventarse para poder sobrevivir; sin embargo, durante este proceso han sido inevitables los recortes de personal y hasta la disminución de horarios de trabajo.

“Ha sido el año más difícil que nos ha tocado a todo el sector, lo que hay que rescatar es la dinámica empresarial que nos unió e hizo que las afectaciones fueran menores en relación a otras partes del país”, apuntó.

El dirigente de los empresarios del ramo gastronómico, dijo que hay que esperar a ver cómo viene la “cuesta de enero”, incluso algunos están pensando en hacer un esfuerzo para no cerrar.

Sobre las medidas adoptadas para contener los contagios de Covid-19, indicó que ha sido un golpe duro para la industria restaurantera, ya que en términos generales las ventas no están como se esperaban, dadas las restricciones en el aforo y los horarios de apertura y cierre de los establecimientos.

“Creo que enero será un mes complicado, seguramente habrá incrementos en la materia prima y los insumos”, explicó.

Este año desde la sal hasta los refrescos aumentaron y son aumentos considerables que los empresarios no pueden repercutir en los precios al consumidor, porque dice eso hacen que pierdan clientes, por lo que se tienen que tomar decisiones difíciles como reducir nóminas o menús para no utilizar tanta matera prima”, indicó.