Concluyen ciclo sin aplicar la prueba Planea; por segundo año no se evalúa con este examen en Coahuila

Usted está aquí

Concluyen ciclo sin aplicar la prueba Planea; por segundo año no se evalúa con este examen en Coahuila

A nivel secundaria serían 400 alumnos los realizarán de manera presencial en 17 sedes en Coahuila. ARCHIVO
Ante pandemia, no se programa esta evaluación. Permite medir logros en aprendizaje y habilidades. También sirve para estrategias educativas

Por segundo año consecutivo, la prueba PLANEA que se aplica a los alumnos de educación básica, fue suspendida debido a la pandemia del COVID-19.

Este examen se tenía previsto aplicar en este ciclo escolar (2020-2021), sin embargo, las clases ya concluyeron el pasado viernes.

Autoridades de la Secretaría de Educación de Coahuila informaron que se encuentran a la espera de instrucciones de su homóloga federal para conocer fecha y modalidad en la que se podría aplicar.

La prueba PLANEA permite medir los logros en aprendizaje en los alumnos, lo que contribuye a determinar las estrategias para la nivelación académica y reforzamiento de los aprendizajes claves, pero también se obtiene información del contexto y habilidades socioemocionales de los alumnos.

 

Esta prueba sería aplicada en Coahuila a 56 mil 744 alumnos de 6º grado de Primaria, y 50 mil 210 alumnos de 3º de Secundaria, de escuelas públicas y privadas de la entidad que serían evaluados en la modalidad a distancia o en línea desde casa.

A nivel secundaria serían 400 alumnos los realizarán de manera presencial en 17 sedes en Coahuila, pero todos, tanto los que estarán en casa como los que estarán en las sedes, lo harán de forma simultánea.

La aplicación de la evaluación recobra importancia porque se ha trabajado en diferente modalidad desde la contingencia por COVID-19, y los resultados permitirán conocer el dominio de aprendizajes esenciales, información relevante para la planeación y operación del sistema educativo.

Ante el regreso a clases híbridas en algunas escuelas en la recta final del ciclo escolar, se advirtió de posibles rezagos en materia educativa, así como afectaciones en materia psicológica en los alumnos. 

De acuerdo con las últimas evaluaciones aplicadas, en el nivel Primaria, el 59 por ciento de los alumnos tuvo conocimientos insuficientes en matemáticas y el 49 por ciento en el mismo nivel en Lenguaje y comunicación, esto en la evaluación de 2018. Mientras que en nivel secundaria, el 69 por ciento tuvo conocimientos insuficientes en matemáticas y 43 por ciento en lenguaje y comunicación, de acuerdo con la evaluación de 2019.