Por pandemia, cae 20% recaudación en Saltillo; entre 2019 y 2020 se redujo captación de ingresos
Usted está aquí
Por pandemia, cae 20% recaudación en Saltillo; entre 2019 y 2020 se redujo captación de ingresos
La administración municipal de Saltillo cerró su recaudación propia con casi un 20 por ciento abajo en el 2020 en comparación con el 2019, esto debido a la pandemia, y, aunque hubo también baja en los recursos federales, al final del año hubo un ajuste que le favoreció a la capital del estado.
De acuerdo con el Estado de Actividades del Informe de Gestión y Cuenta Pública 2020, el municipio de Saltillo cerró sus ingresos anuales con una disminución de 136 millones 515 mil 815 pesos, en comparación con el mismo período del año anterior, lo que significa un -4.5 por ciento de recursos.
En todo el año, el Ayuntamiento pasó de ingresar mil 96 millones 216 mil 659 pesos en el 2019, a 880 millones 219 mil 714 pesos en el 2020, lo que representa una disminución de 215.9 millones de pesos, casi un 20 por ciento.
La cifra es incluso menor a lo recaudado en el 2018, cuando se reportó una captación de ingresos propios por 970 millones 119 mil 16 pesos.
En lo que se refiere a recursos federales que llegaron al municipio de Saltillo, en el 2020, a través de Participaciones, Aportaciones, Convenios, incentivos derivados de la colaboración fiscal, diferentes fondos de aportaciones, asignaciones y subsidios, la cifra fue mayor por 81 millones 817 mil 948 pesos en el año, en comparación con el 2019.
Los principales ajustes para lograr el equilibrio financiero, el municipio los hizo, dentro del gasto, en los rubros de subsidios y subvenciones, en donde durante 2019 se destinaron 314 millones 914 mil pesos, en tanto que en el 2020 la cifra disminuyó a 201 millones 428 mil pesos.
En el resto del gasto de funcionamiento, así como ayudas sociales, hubo ligeros incrementos para mantener el presupuesto en equilibrio ante la baja recaudación.
En todos los rubros de ingresos propios el municipio de Saltillo tuvo disminución de ingresos durante el 2020, en comparación con el 2019: impuestos, contribuciones de mejora, derechos, productos y aprovechamientos.
Tan sólo en impuestos, que es el rubro más fuerte de los municipios porque aquí se contempla el predial, la caída representó 149 millones 980 mil 342 pesos, lo que significó un 23.22 por ciento de disminución.