Elecciones Coahuila 2021 | Formación, ¿relevante para gobernar la ciudad?

VANGUARDIA acerca a sus lectores detalles que permitan conocer un poco más de los candidatos por que buscan presidir el Ayuntamiento de la capital de Coahuila

¿Posee uno o más títulos profesionales? En caso de haberlos obtenido, ¿cuáles son?, e independientemente de su respuesta, ¿por qué considera que el tener o no un título profesional es relevante para aspirar a gobernar la ciudad?

*Sobre el ejercicio: con el fin de que la ciudadanía cuente con mayor información para emitir un voto razonado, mediante una carta VANGUARDIA invitó a cada candidata o candidato a la Alcaldía de Saltillo a dar respuesta a un cuestionario con preguntas divididas en cinco bloques: I. Trayectoria personal, II. Formación profesional, III. Visión de gobierno, IV. Diagnóstico de la ciudad y V. Compromisos concretos, mismas que serán presentadas de lunes a viernes en este espacio y en vanguardia.com.mx.

Enrique Javier Navarro Flores, Fuerza por México

Sí. Tengo varios títulos universitarios. Me gradué como: Médico Cirujano Dentista, Diplomado en Innovación Gubernamental, Maestría en Ortodoncia, Maestría en Docencia y Doctorado en Educación.

Considero que contar con un título universitario sí hace la diferencia en la manera de gobernar, en especial la forma de planear y programar el modelo de gobierno e integrar la propuesta ciudadana de la Ley de Egresos. Parecen palabras difíciles, pero en un lenguaje simple sería: saber dónde y en qué gastar el dinero del pueblo por propuesta del mismo pueblo. Al pueblo, por el pueblo y con el pueblo.

María Magdalena Balderas Casas, PT

Mi formación profesional la inicié hace casi 30 años graduándo me en la especialidad de Físico Matemática, actualmente estudio en la Universidad Valle de México la carrera de Licenciada en Derecho. La profesión que elegí y la que ahora estoy estudiando me dan un amplio panorama de la vida real, de esta sociedad que está en constante transformación y que nosotros somos participes de ella. La importancia de tener una carrera profesional es apropiarnos del conocimiento que se nos brinda, de la cultura general que obtenemos y la retención de los contenidos relevantes para la vida cotidiana. Para el servicio público es necesario tener valores, vocación de servicio y buenos cimientos desde la familia y esos elementos no te los da una profesión.

José María Fraustro Siller, PRI-PRD

Soy Ingeniero Industrial y de Sistemas, con una Maestría en Administración de Finanzas. Puede cursar mi carrera profesional gracias a una beca y al esfuerzo de mis padres.                                          

Esa parte de mi vida formó en mi persona ser metódico en cada proceso profesional que desempeño y entender que en la actualidad, el uso de las tecnologías es prioritario para gobernar una ciudad como Saltillo, que crece con rapidez y que es una potencia industrial.                

Contar con preparación académica y con valores como la responsabilidad y la honestidad, te sirve para ser asertivo en la toma de decisiones que mejoren tu cuidad. 

Christian Ildefonso Cabello Romero, UDC

Estudié la licenciatura en Medicina en la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM Cuba), a mi regreso a México estudié la especialidad en rehabilitación física y medicina regenerativa en el Instituto Internacional Arte de la Sanidad en la Ciudad de México y la maestría en salud ocupacional en la Universidad Autónoma del Noreste (UANE). Las herramientas que nos brindan durante la preparación académica, nos permiten fortalecer el desarrollo en todos los ámbitos de la vida profesional y personal, ampliando el campo de oportunidades para el beneficio común del entorno en el que vivimos.

Santana Armando Guadiana Tijerina, Morena

Ingeniero Civil y tengo una Maestría en Ciencias, con especialidad en Investigación de Operaciones ambos por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. Considero que tener una carrera profesional te brinda conocimientos para entender y resolver problemáticas complejas y sus soluciones, y te aporta mayores herramientas de análisis para la toma de decisiones. 

Vanesa Virginia Villarreal Narro, PES

Licenciatura en Relaciones Públicas Internacionales, licenciatura en Finanzas.     

Más que un título universitario se necesita tener bien claro cuáles son las necesidades básicas de la plaza, conocer a la perfección la ciudad y las áreas de oportunidad. Tener los pies muy bien puestos en la tierra, y saber que venimos a servir y a aportar a la ciudadanía lo mejor de nosotros. Que somos la cabeza principal de este proyecto y que vamos en una línea con toda la ciudadanía; lo más importante es la familia y los valores, y que debemos de apoyar.

María Teresa de Jesús Romo Castillón, PAN

Estudié derecho, pero tengo varios postgrados, en Administración Pública, Desarrollo Humano, Ciencias de la Familia, Formación Neurolingüística, Historia.         

No es relevante, pero sí te da conocimiento de materia a tratar, cuando tienes título o estudios conoces más de las materias que cursas, pero ha habido buenos gobernantes sin un título profesional. No quiero denigrar a nadie, sin embargo, el estudio te abre el panorama. 

Limbar Ulises Montemayor Valdez, PVEM

El candidato del Partido Verde Ecologista de México fue invitado a este ejercicio y cuenta con el espacio destinado para ello, sin embargo, no entregó las respuestas correspondientes al primer bloque de preguntas en los tiempos acordados.

Esperamos contar con su participación en el siguiente bloque.

Mirna Ileana Narro García, MC

Comencé a estudiar la licenciatura en Sistemas Computacionales en la Universidad Autónoma de Coahuila, por cuestiones familiares no pude obtener mi título dedicándome por completo a la fotografía, buscando siempre el crecimiento personal y laboral capacitándome constantemente. Considero que estudiar y obtener un título te abre las puertas necesarias dentro del ámbito laboral pero el no tenerlo no significa que no tengas la capacidad, las ganas y el liderazgo para gobernar a la ciudadanía.