Maestras embarazadas no serían vacunadas: SEDU

Usted está aquí

Maestras embarazadas no serían vacunadas: SEDU

En el documento DESP/006/2021, la Secretaría de Educación expone que el hecho de recibir o no la vacuna será un acto voluntario, pero que el hecho de no recibirla no será un motivo excluyente para el retorno a las aulas. OMAR SAUCEDO
El titular de Educación indicó que deberán regresar a clases con o sin vacuna cuando ello se decida

Ante el inicio de la vacunación a docentes, las mujeres que se desempeñan como maestras y se encuentran en periodo de gestación, no deberán recibir la vacuna contra el COVID-19, así indicó el secretario de Educación, Higinio Ginazlaes Calderon, quien indicó que esto estaría contraindicado.

El funcionario sostuvo que las muestras deberán esperar a recibir la vacuna una vez que pase su parto, o bien que el grupo población de su edad sea vacunado en las campañas de inmunización.

Luego de que maestras de Saltillo, manifestaron a Vanguardia la existencia de un oficio en el que se indican las disposiciones generales, entre ellas que las maestras embarazadas podrían recibir la vacuna bajo su propio riesgo si así se lo indica el médico tratante, el titular de Educación indicó que deberán regresar a clases con o sin vacuna cuando ello se decida.

Debido a que, en los ensayos de esta vacuna, no fueron incluidos, no se tiene información sobre la vacunación a niñas, niños, adolescentes menores de 18 años y personas en estado de embarazo, por lo que, por ahora esta población no será incluida en la vacunación rutinaria contra COVID-19 con este tipo de biológico”, indica un oficio.

“Las embarazadas pueden tomar voluntariamente la decisión de ser vacunadas, con base en el riesgo-beneficio que aportaría la vacuna y la recomendación de su ginecoobstetra, así mismo, la OMS ha recomendado mantener la lactancia materna aun en los casos en que la madre tiene un cuadro clínico activo de COVID-19”, añade.

Sin embargo, en el documento DESP/006/2021, la Secretaría de Educación expone que el hecho de recibir o no la vacuna será un acto voluntario, pero que el hecho de no recibirla no será un motivo excluyente para el retorno a las aulas cuando así lo consideren las autoridades.

“Es importante precisar que la aplicación de la vacuna contra el COVID-19 será voluntaria, sin embargo, en caso de renunciar a la aplicación, no se considera motivo para no regresar a realizar las actividades de manera presencial en su centro de trabajo”, señala.