Sigue haciendo historia: La Reina Isabel II celebra 95 años, entre el drama, la gloria y el COVID-19

El cumpleaños de la máxima representante de la monarquía británica será un poco diferente este año. La pandemia, el reciente fallecimiento de su amado esposo durante 73 años, el Príncipe Felipe, y las fuertes acusaciones del Príncipe Harry en contra de la familia real, complicarán la celebración de la monarca más longeva del mundo, quien no está dispuesta a dejar el trono.
FOTO: INTERNET / El cumpleaños de la máxima representante de la monarquía británica será un poco diferente este año.

Sin duda, la Reina Isabel II de Inglaterra es testigo de primera mano de la historia universal. La monarca ha vivido enormes cambios sociales, políticos y familiares que abarcan desde la Segunda Guerra Mundial, pasando por la independencia de la India, el Brexit y hasta la pandemia de COVID-19. De manera personal, la Reina Isabel II ha visto como tres de sus hijos se divorciaban, vivió la trágica muerte de la Princesa Diana y hace apenas un año, su nieto el Príncipe Harry, renunció a sus deberes como miembro de la familia real.

Este 21 de abril, la Reina Isabel II continuará haciendo historia, ya que la monarca más longeva del mundo cumplirá 95 años. Las celebraciones serán más silenciosas este año, ya que la fecha llegó tan solo cuatro días después del funeral de su amado esposo durante 73 años, el Duque de Edimburgo. Además, la pandemia de COVID-19 aún mantiene en alerta al mundo, por lo que las grandes celebraciones tendrán que esperar al menos por unos meses más. Por si fuera poco, la familia real se encuentra en el ojo del huracán, pues hace un mes, el Príncipe Harry y su esposa, Meghan Markle, acusaron a la monarquía británica de racismo, y de no ofrecerles ayuda cuando la Duquesa de Sussex tuvo pensamientos suicidas.

Pero no es la primera vez que la soberana se enfrenta a situaciones límite, incluso dramáticas, problemas que ha tenido que resolver en privado, pues la mayoría implica a sus polémicos descendientes. Más allá de los escándalos, la Reina Isabel II es parte de la historia, por ello, aquí recordamos estos y otros hechos históricos que ha vivido y de los que ha sido parte la Reina de Inglaterra…

UNA PRINCESA OBLIGADA

Desde los 10 años, Isabel tuvo que asumir responsabilidades para las cuales no estaba preparada. Todo ocurrió tras la renuncia a la corona de su tío Eduardo VIII, por amor a la divorciada americana Wallis Simpson. Lilibeth sucedió a su padre Jorge VI (quien se convirtió en inesperado rey en diciembre de 1936) como Isabel II, en 1952. Algunos le llaman la ‘Roca de Buckingham’ por su tremendo autocontrol y la forma en que ha mantenido la estabilidad en Gran Bretaña.

FOTO: INTERNET

CIUDADANA DEL MUNDO

Sesenta y tres años de reinado dan para mucho. En este más de medio siglo, la Reina Isabel II ha realizado más de 97 visitas de estado. Una de las más significativas tuvo lugar en 2011 cuando viajó a Irlanda, en aquel entonces se convirtió en la primera monarca británica en trasladarse hasta el país desde su declaración de independencia. Ha visitado Austalia en 16 ocasiones, Nueva Zelanda en 10 y 22 en Canadá, éste último se encuentra entre sus destinos predilectos de los más de 116 que ha tenido la oportunidad de conocer.

FOTO: INTERNET

ELLA TIENE EL PODER

Desde que llegó al trono, en 1952, la Reina Isabel II ha dado la bienvenida a 14 primeros ministros. Recordemos que la soberana representa el poder en Gran Bretaña, por lo que ella nombra al primer ministro, un mandatario cuya elección depende de los ciudadanos. De hecho, la imagen del nuevo primer ministro 'pidiendo permiso' a la reina es ya una tradición casi tan arraigada como el 'afternoon tea'. De Winston Churchill al recién nombrado Boris Johnson en 2019, todos han pasado por el trámite desde su llegada al trono.

FOTO: INTERNET

SIEMPRE CON FE

La Reina Isabel II ha conocido siete Papas, de hecho, aún vivía Pío XII en el momento de su coronación. Durante estos años se ha trasladado hasta el Vaticano en cuatro ocasiones, la última en 2014. Sin embargo, solo ha abierto las puertas del Palacio de Buckingham a dos pontífices. Lo hizo con Juan Pablo II en 1982 - una visita histórica tras 450 años sin que ningún Papa hubiese pasado por Reino Unido- y con Benedicto XVI en 2010. Asimismo, ha nombrado a siete arzobispos de Caterbury -la máxima figura en la Iglesia de su país-.

FOTO: INTERNET

SU MAYOR ERROR

La máxima de que la Reina de Inglaterra debe reinar, no gobernar; escuchar sin posicionarse y abstenerse de opinar, no siempre ha funcionado. Su fría reacción en 1966 tras la tragedia de Aberfan, la avalancha de lodo en la escombrera de una mina de carbón sobre el pueblo galés de Aberfan, que causó 144 muertos (116 de ellos niños), puso a la ciudadanía en su contra. Decidió no viajar y enviar a su marido, lo que se interpretó como un desconsiderado gesto de frialdad. Fue muy criticada. Finalmente, visitó la afligida localidad minera donde una de las pocas niñas supervivientes le entregó un pequeño ramo de flores, aún conmocionada. Ha confesado que Aberfan es el mayor error de su vida como Monarca.

FOTO: INTERNET

1992, ‘ANNUS HORRIBILIS’

Fue el año que pudo destruir a la familia real británica. Fueron 12 meses en los que sucedieron en cadena, uno tras otro, una serie de acontecimientos que pusieron en jaque a la Reina Isabel II como nunca antes. El escrutinio público y mediático fue insuperable y la colocó en una posición insólita. En marzo, su hijo, el Príncipe Andrés, anunció su separación de Sarah Ferguson, Duquesa de York, tras 6 años de matrimonio. Un mes más tarde, la Princesa Ana se divorció del capitán del ejército Mark Phillips, tras 15 años de matrimonio. Pero lo peor estaba por llegar. En junio de 1992 saltó a la luz uno de los mayores escándalos de la realeza británica. Fue el protagonizado por Carlos de Inglaterra, Diana de Gales y Camilla Parker Bowles. El 20 de noviembre se produjo un terrible incendio en el Castillo de Windsor, uno de los lugares preferidos por la Reina Isabel II para pasar el fin de semana.

FOTO: INTERNET

¿OTROS AÑOS HORRIBLES?

El 2019 comenzó con el choque de su marido, el Príncipe Felipe, Duque Edimburgo, de 97 años, contra otro vehículo en el que viajaban dos personas y un bebé, resultando los adultos con heridas leves. Tras las críticas recibidas, el Palacio de Buckingham aseguró que Felipe dejaría de conducir. Entonces, trascendió que la Reina y su marido vivían separados y que el Príncipe recibía en su vivienda de Sandringham a algunas amigas de toda la vida. Por si fuera poco, en 2020 la Reina Isabel II se enfrentó al Brexit, al Meghxit y al escándalo de Jeffrey Epstein. La tremenda popularidad que los Windsor se vino abajo cuando los Duques de Sussex renunciaron a la familia real. Pero lo más grave vino con la implicación de su hijo Andrés en el escándalo sexual de Jeffrey Epstein. Fue el príncipe Carlos quien dio la orden de que su hermano desapareciera de la familia real.

 

FOTO: INTERNET

¿HABRÁ CELEBRACIÓN? 

-Debido a la pandemia de COVID-19 y al reciente fallecimiento de su esposo, el Príncipe Felipe, la reina celebrará su 95 cumpleaños con una reunión reducida.

-Se espera que la reina pase tiempo con un pequeño grupo de miembros de la familia. Una fuente del palacio confirma que debido al fallecimiento de Felipe, no se dará a conocer al público un nuevo retrato de cumpleaños de la monarca, ya que su período oficial de luto continúa hasta este viernes.

-Además, un portavoz del Ministerio de Defensa británico confirmó que los tradicionales saludos con armas de fuego, que tienen lugar en Hyde Park y la Torre de Londres para conmemorar el cumpleaños de la Reina Isabel II, no se realizarán por segundo año consecutivo. (La tradición hizo una pausa inicial el año pasado debido al inicio de los cierres por el COVID-).

-La celebración anual de cumpleaños de verano de la reina, conocida como Trooping the Color, tampoco se llevará a cabo este año.

FOTO: INTERNET