Bajo observación de la ASE las zonas metropolitanas de Coahuila

Usted está aquí

Bajo observación de la ASE las zonas metropolitanas de Coahuila

Auditoría Superior de Coahuila | Foto: Vanguardia
La Auditoría proyecta realizar indicadores de seguridad pública de los municipios y seguimiento de los mismos

Estudios especiales sobre seguridad pública, tanto del Gobierno Estatal como de los municipios, la recaudación de los ayuntamientos, los planes de zonas metropolitanas y hacia dónde va dirigida la inversión en obra de los municipios, es algo que planea la Auditoría Superior del Estado (ASEC), para la presentación de la Cuenta Pública 2020.

La revisión del manejo financiero de cada uno de los tres poderes, los organismos autónomos, los 38 ayuntamientos y los organismos paramunicipales y paraestatales, entre otros, está planeado que se tenga listo antes de finalizar 2021, pero este año han incluido varios estudios especiales.

En el caso de la seguridad pública, la Auditoría proyecta realizar indicadores de seguridad pública de los municipios y seguimiento de los mismos, al obtener un diagnóstico de cada localidad con la finalidad de tener información oportuna, veraz y confiable para diseñar estrategias de combate a la delincuencia.

Además otro de los objetivos de medir la seguridad pública de los municipios, de acuerdo con la ASEC, es “contar con elementos de evaluación y mejora de las políticas públicas instrumentadas por los gobiernos municipales en materia de seguridad pública”.

En el caso de las zonas metropolitanas, que en Coahuila son la Saltillo (Sureste), Laguna, Monclova (Centro) y Norte se buscará determinar el crecimiento.

“Este estudio busca evaluar el diseño de los planes de desarrollo metropolitanos y las acciones de los Comités de Planeación para el Desarrollo de las zonas metropolitanas”, señala la Auditoría.

Respecto a la inversión pública municipal no federal, el estudio señala la ASEC, el objetivo es determinar el esfuerzo de los municipios en materia de inversión con recursos de origen propio.