Payería Laguna; negocio de artistas del escenario a la cocina

Usted está aquí

Payería Laguna; negocio de artistas del escenario a la cocina

Entregados. El grupo de artistas pone todo su empeño y buen ánimo para la elaboración de los postres. ANA LUISA CASAS
Adaptarse es la palabra que mejor define a este grupo, que usa su talento e ingenio para transformar masa y mermelada en deliciosos postres

Tras las crisis que el arte enfrentó durante el confinamiento, el talento de guitarristas, acróbatas y aerealistas no desistió, creando Payería Laguna, un negocio que nació en medio de la pandemia y actualmente emplea a más de 15 personas.

El guitarrista clásico Arody García, originario de Torreón, trajo desde sus ancestros la receta del pay que degustó durante su infancia y junto a sus amigos comenzó a cocinarlos en su hogar para luego venderlos.

Orillados a cerrar las cortinas de los lugares donde ofrecían clases de danza aérea o ante la restricción para realizar presentaciones y conciertos, los artistas comenzaron a recuperar los ingresos que habían perdido con la venta de hasta 200 pays cada día.

En medio de música en vivo y charlas sobre artes, los colaboradores de Payería Laguna, no abandonaron las telas o las cuerdas de sus guitarras, a menudo cantando y amenizando al momento de cocinar las tartas hechas a base de queso

Pausa. Las habilidades de estos artistas se enfoca ahora, para paliar la pandemia y su golpe económico, en la elaboración de diversos pays. ANA LUISA CASAS

APLICADOS EN LA ELABORACIÓN

La fuerza de Perla Vázquez en la acrobacia moldea la masa a su perfecta consistencia, para que las manos delicadas de la guitarrista Shannon Saldaña den forma al pay rellenos de mermeladas artesanales de fresa, piña, manzana y zarzamora, pero también de los tradicionales queso, nuez y chocolate.

Todos los pays son fabricados cada día de forma artesanal, sin conservadores ni refrigeración, con una labor de casi todo un día que inicia desde las primeras horas de la mañana con la mezcla del queso y hasta la madrugada para hornearlos. 

Diana Vázquez se encargó de la administración del micro negocio que emprendieron tal como lo hizo antes en la escuela de danza área junto a David Pérez Sánchez, quien encabeza la distribución de pays y capacita a otros vendedores.

“El inicio fue muy divertido porque probamos de todos los sabores de mermeladas y consideramos los mejores insumos para cocinarlos; son pays artesanales y hechos con todas las medidas de higiene”, comentó Arody, tras más de 10 meses de que iniciara la pandemia y a poco más de 6 meses de iniciar con la venta de pays.

Creador. El guitarrista clásico Arody García tuvo la idea que ahora es algo tangible. ANA LUISA CASAS

DE CÓMO EL NEGOCIO CRECE

Al inicio creímos que sería bueno si nosotros mismos los hacíamos y los vendíamos, pero cada vez había más pedidos y personas que querían trabajar como vendedores ganando una comisión.

“Al poco tiempo había muchos más interesados, la mayoría ex trabajadores de empresas automotrices y estudiantes que buscaban tener un ingreso”, agregó el guitarrista.

Del escenario a la cocina, los artistas de diversas disciplinas encontraron una forma de atravesar los estragos que provocó la pandemia al arte en general, ofreciendo además un ingreso a quienes quedaron desempleados durante el confinamiento.