Se paraliza Saltillo por mega-apagón

Usted está aquí

Se paraliza Saltillo por mega-apagón

Impacto. Por varias horas los comercios de la ciudad suspendieron el servicio al cliente a causa del mega-apagón. HÉCTOR GARCÍA
Falta de electricidad paraliza la actividad comercial, educativa y laboral

El inicio de la semana se vio marcado por un apagón que se prolongó hasta medio día en algunos puntos de la ciudad.

La falta de suministro de energía eléctrica paralizó actividades en comercios, bancos, centros comerciales, así como las actividades laborales de quienes operan en home office y el inicio de clases para cientos de estudiantes.

Fue desde las 07:38 cuando se suspendió el suministro de energía eléctrica.

Los semáforos de las principales arterias y bulevares dejaron de funcionar ocasionando que los conductores transitaran con mayor lentitud y siguiendo las indicaciones de agentes de tránsito que de manera emergente dirigieron el tráfico.

Decenas de comercios en el primer cuadro de la ciudad retrasaron su hora de entrada, debido a que no contaban con sistema para las cajas registradoras, ni luz en sus bodegas o sistemas de seguridad, en caso de un atraco.

Emergencia. Agentes viales controlaron el tráfico vial luego de que los semáforos no funcionaron.

Los negocios dentro de los centros comerciales al sur de la ciudad también bajaron las cortinas de dichos establecimientos ante la falta de sistema para el cobro de artículos con terminal, y las tiendas de conveniencia detuvieron el paso a sus clientes.

“Estamos esperando indicaciones del gerente pero mejor, cerramos todo porque en caso de robo no sabríamos qué hacer”, comentaron empleadas de una boutique, quienes además estaban incomunicadas. 

El apagón impactó las ventas de la mayoría de los comercios de la zona centro y del sur de la ciudad, pues aunque la electricidad fue restablecida y reabrieron sus puertas, causó pérdidas económicas en su operación, ante los choques eléctricos que afectan las cajas registradoras.

“Son afectaciones en máquinas registradoras, hay algunas que su reparación cuesta hasta mil pesos”, comentó Salvador Rodríguez Saade, dirigente de los Comerciantes del Centro Histórico de Saltillo, A.C.

Por lo menos mil 600 establecimientos comerciales ubicados en el Centro Histórico han sido afectados de manera constante por las suspensiones del servicio de energía eléctrica, causando pérdidas económicas y materiales, comentaron algunos comerciantes.

“No solo ante los apagones, sino debido al deterioro de los transformadores”, agregaron quienes además prefieren cerrar sus puertas ante los posibles robos que las cámaras de seguridad no puedan captar.

El 28 de diciembre ocurrió una situación similar, al quedarse sin electricidad la ciudad.

LA BANCA CIERRA

Los bancos con servicio a clientes se vieron obligados a suspender sus servicios debido a que no había energía para la activación en el sistema de cómputo.

La gran mayoría de los cajeros automáticos en centros comerciales y sucursales bancarias también resultaron afectados, convirtiendo la espera en largas filas de cuentahabientes para retirar efectivo en pleno día de pago.

Molestia. Algunos comercios decidieron cerrar sus puertas.

‘CULPA DE ESTADOS UNIDOS’

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) explicó que debido al vórtice polar que afecta a Estados Unidos, este país suspendió el suministro de gas natural a la CFE, afectado así a toda la red eléctrica de los estados del norte.

Aunque el servicio se empezó a restablecer de manera paulatina en algunas partes de la ciudad, varios sectores, sobre todo al sur de Saltillo, no contaban todavía con luz cerca del mediodía.

El apagón también trastocó el inicio de clases virtuales para cientos de estudiantes, a quienes no se les tomará en cuenta la inasistencia, de acuerdo con algunos docentes de nivel Básico y Superior.

Pasadas las 13:00 horas, algunos sectores de la ciudad reportaron que se había restablecido el servicio, aunque no en su totalidad.

Entre las preocupaciones de los saltillenses durante el apagón, se encuentran la imposibilidad de comunicarse ante una emergencia con sus seres queridos. El 74.08 por ciento de los usuarios en Coahuila se vieron afectados por el mega apagón, según informó la CFE.