Azotea, cárcel de perros en hogares saltillenses

Usted está aquí

Azotea, cárcel de perros en hogares saltillenses

Multiplicación. Para evitar la sobrepoblación canina, es recomendable su esterilización. OMAR SAUCEDO
Proponen diputados locales castigo para esta práctica tan común en Saltillo de maltrato animal

Bajo la justificación de que “creció mucho y ya no cabe en la casa”, “se volvió muy travieso”, “lo queremos regalar pero nadie lo quiere” o “es para que cuide la casa”, decenas de dueños abandonan en la azotea de su propia casa a sus mascota.

Esta práctica popularizada en Saltillo ante la reducción de espacio en los hogares y la inseguridad que acecha algunas colonias de la periferia, se convirtió en una forma más de maltrato animal invisible que legisladores de Coahuila propusieron castigar.

Muchas de estas mascotas, entre los que destacan los canes, permanecen encadenadas, a la deriva de caer, sin posibilidad de bajar, tener paseos, expuestas a los extremos del clima y sin alimento suficientes.

Dicha iniciativa es respaldada por asociaciones civiles en defensa de los animales, para erradicar que las mascotas permanezcan amarrados o encadenados o en azoteas, balcones o terrenos baldíos.

Así como no darles atención veterinaria, no proporcionar alimento por largos períodos o dárselos en forma insuficiente o en mal estado, incluso mantener animales enjaulados, excepto cuando tengan aptitud para volar o sean animales de corral, que antes no eran considerado maltrato animal y por ende no son denunciados.

Impunidad. En Saltillo es común ver perros en azoteas donde sufren del inclemente sol o el congelante frío; asimismo, los dueños los mal alimentan y en algunos casos ni agua les ponen para beber. OMAR SAUCEDO

“Es una forma de maltrato muy cruel porque ellos no tienen movilidad y pasan frío, calor, lluvias, es inhumano tenerlos en esas condiciones. Es necesario modificar la cultura, entender que los animales no son objetos, son seres vivos y dado que no tienen voz para defenderse, ellos requieren de nuestras leyes para que se les haga justicia”, manifestó Nataly Sánchez Valdés, fundadora de Adóptalos Saltillo, con cuatro años trabajando en la causa.

“Mucha gente los tiene en los techos, encadenados, descuidados, sin bañar, llenos de pulgas o garrapatas, flacos... porque no los consideran parte de la familia o creen que solo están para cuidar”, agregó.

RECIBE 8 REPORTES CADA SEMANA

La Fundación recibe cada semana alrededor de 8 reportes de maltrato animal en la página de Facebook de Adóptalos Saltillo, la mayoría en esta situación, sin embargo, explicó, la Policía Ambiental no puede retirarlos si no los entregan voluntariamente.

Mientras que los procesos de denuncia en la FGE son larguísimos, y a veces ni aun cuando el animal muere a causa de maltrato, ponen un castigo, aseguró. Hay mucha injusticia, pero por algo se empieza, si se incluye en la ley, es un avance, consideró la activista.

Por su parte, Alma Salinas Barrón, presidenta de la Alianza por los Derechos de los Animales de Coahuila (ADAC), consideró que “las personas tienen que ser informadas y educadas sobre el maltrato animal. Hay mucha ignorancia sobre este tema y muchos piensan que los animales no sienten, y no les pasará nada porque estén en esas condiciones”, reprocha.

A todos se les debe multar haya sido consciente o inconsciente el maltrato, reiteró, solo así podremos empezar a ver cambios en cuanto al trato digno hacia las mascotas y lograr que las nuevas generaciones empiecen a generar ese chip de respeto a los animales.

Integrantes de las asociaciones coincidieron que las mascotas deben permanecer en un sitio que le proteja de la intemperie, ni ser encadenados, ya que limitar su movilidad y espacio es cruel y en consecuencia el perro tiende a ser ansioso, agresivo y destructivo.

Sin embargo, esto podría generar un mayor número de perros en abandono, para luego convertirse en animales sacrificados, lamentaron, aunque confían que si el gobierno empieza a multar por este tipo de maltrato, muchos dueños pensarían antes de subir a su perro a la azotea e incluso tener una mascota.

INTERNET

¿Qué dice la ley?

Artículo 20.- Queda prohibido en el Estado de Coahuila de Zaragoza por cualquier motivo:

I.- El uso de animales vivos para prácticas de tiro;

II.- Las peleas de perros, o cualesquiera otros animales entre sí o con ejemplares de otra especie; a excepción de las peleas de gallos en las que habrá de observarse las disposiciones legales aplicables;

III.- La venta ambulante, reiterada, de animales en general, fuera de los establecimientos, ferias y mercados legalmente autorizados;

IV.- Abandonar a los animales en la vía pública;

V.- El obsequio, distribución o venta de animales con fines de propaganda política, promoción comercial, obras benéficas o eventos escolares; y como premios en sorteos, juegos, concursos, rifas y loterías; salvo los permitidos en el reglamento de la presente Ley;

VI.- La venta o donación de animales a menores de edad, sin permiso de sus padres o tutores;

VII.- Emplear animales en mítines, plantones, marchas y actos similares en los cuales no se les otorgue un trato digno;

VIII.- El suministro de estimulantes no autorizados o sustancias que puedan alterar su salud, excepto cuando sea por prescripción facultativa;

IX.- El uso de animales en la celebración de ritos, y usos tradicionales medicinales o afrodisíacos que atenten contra el bienestar del animal;

X.- Entrenar animales con fines ilícitos; XI.- El uso de animales vivos, como instrumento de entrenamiento en animales de guardia, ataque, o como medio para verificar su agresividad.