Banco Mundial: confinamiento afecta menos a jóvenes con empleos formales en México
Usted está aquí
Banco Mundial: confinamiento afecta menos a jóvenes con empleos formales en México
CDMX.- La disminución de horas de trabajo -en mayor medida para las mujeres-, paros técnicos, reducción de prestaciones y hasta menos ingresos, son las principales afectaciones debido a la pandemia de COVID-19 en México que ha registrado el Banco Mundial para los jóvenes, quienes recién han ingresado al mercado laboral y que son beneficiarios de algún subsidio gubernamental; sin embargo, el impacto ha sido menor en comparación con quienes se mantienen en la informalidad.
Según los resultados de un estudio piloto de inclusión laboral que se está implementando en San Luis Potosí, enfocado en jóvenes entre 18 y 21 años de bajo ingreso que recientemente se graduaron de la educación media superior, se pone a prueba un programa de subsidios al salario que busca mejorar el acceso y permanencia de los jóvenes en un empleo formal.
No obstante, no todo fue malo. Los primeros resultados del estudio mostraron que tanto a los jóvenes de bajo ingreso con empleo formal les fue mejor que a aquellos con empleo informal, lo cual sugiere que un incentivo al salario que acelere la inserción en un empleo formal puede ayudar a proteger a los jóvenes durante crisis económicas.