Asignatura pendiente la atención al VIH en Coahuila, afirman organizaciones civiles

Usted está aquí

Asignatura pendiente la atención al VIH en Coahuila, afirman organizaciones civiles

Propone Jóvenes Prevenidos una atención integral para casos positivos

La atención integral y digna para la población con VIH es un tema pendiente para las autoridades del Estado de Coahuila, señalaron organizaciones civiles de Saltillo en el Día Mundial de la Lucha contra el Sida.

“Dar un antirretroviral no es suficiente, eso no le ha quedado a la Secretaría de Salud, porque una persona que vive con VIH y toma antirretrovirales, necesita una atención integral que lamentablemente ellos no se han hecho cargo a pesar de que hay un presupuesto federal y estatal, y no sabemos dónde queda el presupuesto”, criticó Carlos Llamas Gómez, representante de la asociación Jóvenes
Prevenidos.

Ayer 1 de diciembre se conmemoró a nivel mundial la lucha contra el Sida, y en el caso de Coahuila la Secretaría de Salud informó que solo detectaron 33 casos nuevos en lo que va de este 2020, mientras que el año pasado registraron 79.

Asimismo las autoridades afirmaron que en el Estado hay abasto total de medicamento para la población seropositiva.

Ante esto, Carlos Llamas señaló que “realmente el problema no es mínimo, la situación no se debería de minimizar con cifras irresponsables en donde el trabajo no está hecho, donde se le está pagando una gran suma de dinero a servidores públicos que no están haciendo su trabajo”.

Aclaró que las cifras de la Secretaría de Salud son únicamente de los pacientes que deciden acudir por tratamiento antirretroviral, pero hay un número mayor de personas que no asisten por miedo o desconocimiento.

Entre los problemas que enfrentan las personas con VIH, por ejemplo, está la discriminación laboral, pues hay empresas y fábricas en Coahuila que piden la prueba de manera obligada o la realizan sin consentimiento del aspirante o trabajador, también corren personas seropositivas.

DISCRIMINACIÓN LABORAL

En ese sentido, Flor Díaz Villanueva, encargada del Centro Comunitario de Detección Saltillo, señaló que han identificado “problemas con chicos que son seropositivos que no pueden expresarlo por temor a perder el trabajo”.

“Trabaja muy bien, pero tenemos un espacio muy pequeño. Falta personal que haga las búsquedas donde sí estamos en los lugares adecuados. Regularmente podemos tomar una prepa o secundaria, damos pláticas, pero ahí no vamos a encontrar los positivos, los positivos los encontramos en otro lado, falta hacer esa búsqueda, tener estrategias, trabajar en equipo, invertir en pruebas, personal, infraestructura, cooperar para educar”, dijo Díaz Villanueva.

Por parte de las organizaciones civiles reconocieron que hace falta mayor educación para eliminar estigmas y discriminación de la población con VIH, e invitaron a que todos los que tengan vida sexual activa, independientemente del género e identidad y expresión sexual, se realicen la prueba de VIH una vez al año.

¿QUÉ ES EL VIH?
VIH significa virus de inmunodeficiencia humana.
Es un virus que destruye determinadas células del sistema inmunológico.
Cuando el VIH daña el sistema inmunitario, es más fácil que te enfermes de gravedad e incluso que mueras a causa de infecciones que el cuerpo normalmente podría combatir.

¿LO SABÍAS?
Una vez contraído, el virus permanece en tu cuerpo de por vida.
No existe cura para el VIH, pero hay medicamentos que ayudan a que te mantengas saludable.
Estudios demuestran que tomar los tratamientos puede bajar la cantidad de VIH en tu sangre tanto que puede no aparecer en una prueba, cuando esto sucede, no trasmitirás el VIH por vía sexual.

HAZTE LA PRUEBA
Si tienes vida sexual activa, solicita una cita para hacerte la prueba de VIH una vez al año:

844 2  60 6677: Jóvenes Prevenidos.
844 8 58 2469: Centro Comunitario de Detección Saltillo.