‘Modos contemporáneos de la belleza’: El arte coahuilense expuesto en espacios imaginarios
Usted está aquí
‘Modos contemporáneos de la belleza’: El arte coahuilense expuesto en espacios imaginarios
La transición a lo digital en los últimos meses ha sido radical, y cada área ha buscado la manera de sacarle el mayor provecho a las herramientas disponibles. En las artes visuales el reto radica en cómo retomar las exposiciones de una manera atractiva y que sea fiel con el trabajo de los creadores y Liquen - Agencia de Arte tiene una propuesta diferente.
Con apoyo del programa Arte Resiliente de la Secretaría de Cultura de Coahuila, la agencia lanzará este jueves 26 de noviembre la primera de tres exhibiciones virtuales, “Modos contemporáneos de la belleza”, en la que presentará el trabajo de artistas coahuilenses a través de un recorrido en video que aspira a crear un “espacio imaginario” pero que bien podría ser real.
En entrevista con VANGUARDIA la gestora cultural, curadora y directora de Liquen, Talía Barredo, explicó que estos espacios a los que se refiere “son espacios que no existen, son creados específicamente en 3D pero que tienen un recorrido museográfico”.
“Todo eso es una cuestión de interpretación mental, porque en sí ese espacio no existe, pero están tan bien hechos que te imaginas que sí son reales”, agregó, “lo que propuse a la Secretaría es que a través de estos recorridos virtuales se hicieran tres exposiciones”.
Barredo recalcó que no se trata de una exposición interactiva, como otras se han planteado dentro y fuera de México, sino de un recorrido en video que, a diferencia de esas otras alternativas, en las que se sacrifica la fidelidad gráfica por la accesibilidad —se requeriría una computadora muy potente para poder desarrollar y recorrer un espacio virtual muy detallado—, ofrece una imagen renderizada con una alta fidelidad. En otras palabras, tiene gráficos e iluminación muy realistas.
En la muestra se encuentra el trabajo de 25 artistas coahuilenses, ya sea por nacimiento o adopción —algunos de los cuales no radican en el estado—, como Karla Rangel, Olivia González, Carlos Vielma, Antonio Castañeda, Susana Mercado, Jeisel Hernández y Anahí González, Javier Mendoza, Lila Jamieson, Antonio Olvera, Caro Bollaín, Dulce Patoni, Natalia Alejandrina Blanco y Andrea Badillo.
Además también participan Georgina Chapa, Omar Guy Alemán, Alicia Villarreal, Ana Carral, Angelina Rivera, Rafael Ortega, Patricia Hernández, Ro Espinoza, Miguel Canseco, Antonio Herrera de Hoyos, Ana Gutieszca y Carlos Farías.
La curadora explicó también que tanto esta como la siguiente muestra —una colectiva de fotógrafas coahuilenses que se presentará la próxima semana en el mismo formato— contará con obras compuestas por el músico Jorge Rangel, quien falleció en junio del 2019 pero que colaboró en el pasado con ella en otras exposiciones.
Asimismo, esta y las demás propuestas, son producto de la coinversión con Digital Artworks de Ángel Bosquez y N-Render de Daniel Bates, quienes estuvieron a cargo del trabajo técnico detrás de estos recorridos.
Modos de la belleza
El discurso principal de la colectiva aborda las aproximaciones que un creador puede tener al concepto de belleza. Barredo expresó que está inspirado en una lectura del libro “La suspensión del tiempo” del arquitecto Alberto Campo Baeza “en el que de una manera, y con comparaciones muy poéticas, habla de cómo tanto las obras de arte como la arquitectura nos rompen el tiempo, se suspende o nos cortan el aliento, porque todo el tiempo, de manera inconsciente, el hombre esta buscando el quid de la belleza, lo tenemos grabado”.
“Entonces todo el tiempo estamos tratando de llevarnos a la conciencia el goce de la belleza, sin embargo nosotros como artistas sabemos que los términos de la belleza por un lado los tenemos arraigados en los griegos y las figuras del renacimiento, y en Coahuila lo tenemos super arraigado, sin embargo hay artistas que a pesar de que consciente o inconscientemente tratan de llegar a eso sus cánones de la belleza están como fracturándose”, agregó.
Entonces, a través de esta propuesta curatorial, observaremos las distintas formas en que los artistas se relacionan con la belleza, sea de manera directa o indirecta, siguiendo los cánones tradicionales, los de vanguardia, los posmodernos o desde trincheras muy personales, en especial por la diversidad generacional que hay entre los 25 artistas.
Sin embargo, esta variedad de formas está estructurada bajo tres temas: el paisaje, el retrato y la identidad y “la parte objetual”.
“Con eso me refiero a todo eso en 3D fuera del paisaje y de lo humano y del contexto de la identidad, como puede ser un libro, un refri, una bocina, etcétera”, explicó, “entonces hay una amalgama que se da muy bien a través del recorrido y del proceso curatorial”.
Durante la realización de esta exposición Barredo también se encontró con otras reflexiones, ahora sobre la curaduría y la museografía en sí, además de la necesidad que hay en Saltillo por espacios de exhibición para el arte contemporáneo.
“Me di cuenta que la curaduría, y la museografía, no es otra cosa que la simbiosis de la obra del arte con el espacio. Obviamente esas formas en las que están diseñadas las exposiciones están hechas creo para un disfrute intelectual, para realmente llevarnos a una reflexión, a un disfrute, a una conmoción profunda de las formas de las obras de arte”, compartió.
“Eso me hacía reflexionar sobre ¿qué espacios tenemos en Saltillo como capital y qué espacios hemos deseado los artistas? No tenemos espacios realmente como de arte contemporáneo”, continuó y aunque mencionó como ejemplo el Teatro García Carrillo y el Museo de Artes Gráficas, que han dado cabida a estas expresiones contemporáneas, no son, a final de cuentas, hechos para ellas, por lo que uno, al ser edificio histórico, limita lo que en él se puede exhibir y el otro se aboca a la difusión de la gráfica y sus derivados.
La exposición “Modos contemporáneos de la belleza” se inaugura este jueves 26 de noviembre a las 18:00 horas a través de las redes sociales de Liquen - Agencia de arte y la Secretaría de Cultura de Coahuila.