Alertan por aumento de sacrificios de animales en Día de Muertos

Usted está aquí

Alertan por aumento de sacrificios de animales en Día de Muertos

Foto: Especial
La asociación Animales Perdidos, Encontrados y en Adopción (APEA) ha detectado estas prácticas principalmente en zonas del Estado de México

MÉXICO.- Ante la controversia que circula en redes sociales por el presunto incremento de sacrificios de animales en el Día de Muertos para usarlos en algún ritual, distintas fundaciones de protección animal han optado por no anunciar ni dar en adopción a ciertas mascotas durante los días previos al 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre para evitar riesgos.

Para Rodrigo Estrella, rescatista y uno de los fundadores de Animales Perdidos, Encontrados y en Adopción (APEA), los animales son sus compañeros de vida. Desde niño, su padre le inculcó el respeto a cualquier ser vivo y a un trato digno.

“Bueno, esto viene de mi padre, sonorense de nacimiento de un pueblo llamado Pitiquito, fue sumamente pobre y él realmente dependía de sus animales. Me fue fomentando siempre que debemos respetar a todo ser vivo y además darle una vida digna.

Desde muy niño, él me lo inculcó y con los años decidí que era parte de lo que quería hacer en mi vida, porque siempre estuve rodeado de animales, viví en el campo, para mí ellos son mis compañeros de vida”, dijo.

Rodrigo comentó a MILENIO que por su experiencia, evitan anunciar los animales en adopción en estas fechas, además de que sus procesos son rigurosos.

Apuntó que entre perros y gatos tienen más de 350 animales en adopción y cerca de 70 que no pueden ser acogidos al estar en rehabilitación.

“Nosotros afortunadamente tenemos candados muy fuertes a la hora de los procesos de adopción y también prevemos todo este tipo de cosas por todos los años de experiencia que tenemos. Entonces, en estas fechas ni anunciamos ni damos en adopción este tipo de mascotas, para evitar riesgos y evitarnos sorpresas”, aseveró.

Aunque desconoce la cifra exacta respecto a la demanda de animales en adopción para estas ceremonias, precisó que tienen la estadística de donde han encontrado más este tipo de ritos y creencias.

“Por supuesto suceden más sacrificios y curiosamente se da más por estados, esa estadística sí la tenemos, hay más en el Estado de México, Pachuca y en zonas del sureste mexicano, es donde hemos encontrado más este tipo de rituales”, detalló.

Explicó que México tiene muchas costumbres milenarias referente a los animales.

Seres como el cuervo y gato negro que son utilizados en esas liturgias, significaban algún augurio no necesariamente malo, sino un aviso. Sin embargo, las creencias fueron deteriorándose, convirtiéndose en mitos desvirtuados.