Lanzan cuestionario para familiares de personas que murieron por COVID-19

Usted está aquí

Lanzan cuestionario para familiares de personas que murieron por COVID-19

Esta iniciativa que busca entender el dolor de las familias que han perdido a alguien a causa de la pandemia y recopilar información que tenga un impacto positivo en políticas públicas.

La pandemia por COVID-19 sigue implacable. Pero las cifras que se incrementan día con día no son datos fríos, sino que representan nombres e  historias: familia, amigos, conocidos. 

Para conocer más sobre las circunstancias que rodean a este padecimiento, Hora Cero y Vanguardia Mx impulsan la iniciativa #QueSuVozSeOiga. Se trata de un cuestionario dirigido a familiares que perdieron un ser querido por el coronavirus. Además de plantear una oportunidad para el desahogo, las preguntas buscan recopilar información estadística que será empleada para generar un cambio en las políticas públicas.

La idea original es de Héctor Hugo Jiménez Castillo, director editorial de Hora Hora. “La iniciativa nace con la muerte de mi hermano mayor, César. Muere de COVID a los 59 años, sin enfermedades crónicas. Vimos los síntomas, el primer contacto con doctores, el médico lo mandó a casa en vez de al hospital. Después lo ingresan. Está hospitalizado 21 días y muerte el 11 de julio”, contó.

El periodista comentó que durante el duelo, se dio cuenta que su situación personal no era atípica, sino que miles de personas habían recibido el mismo trato, pasaron por los mismo errores y fue entonces que empezó a diseñar el cuestionario.

Recientemente, agregó, dos diputados federales por Nuevo León se interesaron en el proyecto #QueSuVozSeOiga y están haciendo lo posible por llevar el tema al Congreso. Una vez que se tengan los datos finales, se busca impactar de manera positiva en la “Ley General de Salud.

A manera de ejemplo, Héctor Hugo Jiménez dijo que actualmente “no hay suficiente presupuesto para atención psicológica”. Esto en relación a que los deudos deben enfrentar el duelo por sí mismos, sin que haya recursos públicos destinados a un estrategia que contemple atención especializada.

“Quiero ayudarle a México, a la psicología, a la medicina,a  la ciencia, a la humanidad. La meta es llegar al 1% de las familias de personas que han muerto por COVID, serían uno 8 mil 700 cuestionarios. Si todos nos sumamos, podemos hacerlo”, expresó Jiménez Castillo.

Los esfuerzos actuales ya suman respuestas del norte, centro y sur del país, pero se espera que se sume un mayor número de personas que quieran compartir su experiencia.

Puedes ingresar al cuestionario, dando click aquí.