Van 300 mil mdp de IP y gobierno a carreteras y energía

Usted está aquí

Van 300 mil mdp de IP y gobierno a carreteras y energía

Se trata principalmente de proyectos de infraestructura carretera y en el sector energético con inversiones, según informó el secretario de Hacienda, Arturo Herrera. Foto: Tomada de Internet
Se trata principalmente de proyectos de infraestructura carretera y en el sector energético con inversiones, según informó el secretario de Hacienda, Arturo Herrera

El gobierno y el sector privado anunciaron hoy ante el presidente Andrés Manuel Lopez Obrador 39 proyectos de inversión en comuniciaciones, energía, turismo y agua con un monto global de 300 mil millones de pesos.

Se trata principalmente de proyectos de infraestructura carretera y en el sector energético con inversiones, según informó el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, durante la conferencia matutina.

El funcionario detalló que de los 39 proyectos de un primer paquete del plan de infraestructura, siete de ellos han iniciado ya con un monto de inversión de 38 mil millones de pesos destinados a diversas ampliaciones carreteras.

En los próximos meses arrancarán otros 32 proyectos que involucrarán inversiones por 259 mil millones de pesos, de los cuales 158 mil millones de pesos serán destinados a comunicaciones, 98 mil millones de pesos a energía y dos mil a manejo de agua.

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Carlos Salazar, dijo que los proyectos estarán "financiados primordialmente" por capital privado. En el plan, la aportación privada "deberá ser por lo menos del 50 por ciento".

Al anuncio asistieron representantes de las cúpulas empresariales, asi como algunos ejecutivos como Carlos Slim Domit, del Grupo Carso y Rogelio Zambrano, de Cemex.

López Obrador destacó la relevancia del plan conjunto de inversión para reactivar la economía y enfrentar la crisis económica y sanitaria.

“Estamos trabajando de manera conjunta el sector público, social y privado, los tres motores que se requieren para reactivar la economía. Es muy importante que sepamos todos que no podríamos solos. No podría el sector público solo reactivar la economía como se necesita”.

Reconoció que producto de la crisis económica se “cayó mucho” la actividad industrial y se afectó el sector servicios.

Sin embargo, subrayó la importancia de que no se haya impactado aún al sector primario, el agropecuario. Además, recordó su estrategia de entregar dos millones de créditos a las pequeñas empresas, a tasas de interés de sólo 5 por ciento.

López Obrador celebró la presencia de representantes del sector empresarial en Palacio Nacional para suscribir el convenio: “Hemos tenido mucho respaldo del sector privado. Es apenas el inicio, porque vamos a seguir trabajando juntos”.

Al celebrar la participación privada dijo que este acuerdo va a significar mayor bienestar, inversión y empleos que se habían caído por la reducción de la actividad empresarial, al punto de perderse un millón de puestos de trabajo, los cuales, dijo, se podrán recuperar en seis meses.

Los dirigentes del Consejo Coordinador Empresarial, Carlos Salazar y del Consejo Mexicano de Negocios, Antonio del Valle enfatizaron en la importancia de la colaboración conjunta entre el sector privado y el público sobre la base del respeto al Estado de derecho y reglas claras para la inversión privada.