Usted está aquí
Comisiones del fondo para el retiro
Una de las quejas principales en el tema de las Afores son las famosas comisiones que cobran las administradoras del recurso.
Recordemos que desde los cambios que se dieron al sistema de pensiones en 1997 en nuestro país y que vieron la llegada de la figura de la Administradora de Fondos para el Retiro (Afore), la verdad de las cosas es que para algunos no ha sido una medida del todo grata.
Las comisiones son los costos y precios del manejo de las cuentas de los trabajadores y están en función del rendimiento obtenido para éstas, es donde se ha dicho que hoy día no existe una correlación adecuada entre estos temas. Las administradoras del país deben de trabajar para maximizar la ganancia que dan a los trabajadores por invertir sus ahorros si es que quieren tener buenas comisiones y no con porcentajes más altos.
El Gobierno Federal viene trabajando este tema pues está consciente que la carga social de tener pensionados con baja tasa de reemplazo será muy fuerte en el mediano plazo. Contemplan ahora iniciativas para el control de las comisiones mediante promedios de referencia con las que se cobran en otros países.
Veremos si esta medida prospera y qué tanto puede perjudicar o apoyar realmente al sector laboral.