Ariel 2020: ‘Dalia sigue aquí’, un cortometraje hecho a mano que denuncia las desapariciones en México

Usted está aquí

Ariel 2020: ‘Dalia sigue aquí’, un cortometraje hecho a mano que denuncia las desapariciones en México

Foto: Internet.
Con la dirección de Nuria Menchaca, este corto animado cuenta la historia de Dalia, quien pasa sus días buscando a su padre

“A sus 8 años, Dalia pasa sus días buscando a su padre con ayuda de su fiel compañera, Pelusa. Juntas emprenderán un viaje para descubrir el destino de su familia”, esta es la sinópsis del cortometraje “Dalia sigue aquí”, que fue galardonado este domingo como Mejor Cortometraje en los Premios Ariel 2020.

La animación dirigida por Nuria Menchaca fue hecha con más de 5 mil notas periodísticas, en una historia que se adentra en la difícil situación que viven muchas familias mexicanas, parientes de víctimas de desaparición forzada.

En el Festival de Cine de Morelia recibió una mención honorífica y ahora fue premiado en este, una de las más importantes entregas de premios de México.

“Sentíamos que de pronto las estadísticas se pierden. Queríamos alejarnos de un discurso más documental y mostrar qué es lo que sienten los que se quedan. Para elegir a nuestro personaje principal pensamos en quién es la persona más vulnerable en México y escogimos a una niña. Su nombre es Dalia que es la flor nacional de México, una flor silvestre que se da en el campo”, narra la directora Nuria Menchaca, quien colaboró con Carlos Isaac y un equipo de animadores en la realización del corto, fundado por ellos mismos a través de la productora No Budget Films, en entrevista con Lado B.