Padres de familia de la periferia de Saltillo se quejan de no poder sintonizar clases por televisión

Usted está aquí

Padres de familia de la periferia de Saltillo se quejan de no poder sintonizar clases por televisión

Guadalupe Tobías, madre de José, apuntó que desde hace dos semanas el televisor en donde su hijo veía el Canal 11 para que el menor hiciera las tareas, dejó de sintonizarse por lo que el maestro envió un cuadernillo para que pudiera avanzar. Especial
El proceso educativo en sus diferentes niveles no ha terminado de adaptarse a la nueva modalidad, pues de acuerdo con algunos padres de familia, los canales en las colonias de la periferia se dificulta para sintonizar

Tras la llegada de la pandemia de COVID-19, la educación se vio forzada a abandonar las aulas y trasladarse a lo digital, radio y televisión, siendo esta última  la apuesta mayor de la Secretaría de Educación Pública, con el programa Aprende en Casa II.

Sin embargo, el proceso educativo en sus diferentes niveles no ha terminado de adaptarse a la nueva modalidad, pues de acuerdo con algunos padres de familia, los canales en las colonias de la periferia se dificultan para sintonizar.

Hace una semana, vecinos del ejido Rincón de los pastores, enfrentaron un corte de luz masivo por un error en el reacomodo de las lineas, lo que dejó a poco más de 200 menores sin clases por una semana.

En esta ocasión, Guadalupe Tobías, madre de José, apuntó que desde hace dos semanas el televisor en donde su hijo sintonizaba el Canal 11 para que el menor hiciera las tareas, dejó de sintonizarse por lo que el maestro envió un cuadernillo para que pudiera avanzar con el programa educativo.

 

“Cuando empezaron las clases un día sí la pudimos ajustar la televisión, pero a los siguientes ya no se pudo. Intentamos con un control y con otro, para programar la tele, pero no pudimos por más que le hicimos la lucha”, señala la madre del pequeño.

Asimismo, indicó que ante la falta de libros de texto, el apoyo para su hijo en los temas de repaso dificulta la guía que le puede brindar para su aprendizaje.

“El maestro nos dijo que cómo estas eran semanas de repaso mientras que nos entregaban los libros podíamos pasar a recoger un cuadernillo para que los niños se complementen con lo que ven en la televisión. El cuadernillo nos costó catorce pesos, nos van a dar uno por semana, mientras nos pueden entregar los libros porque aún no llegaban a la escuela”, señaló.

Asimismo, relató que para compensar los ejercicios del cuadernillo y la falta de la programación educativa por televisión, José ve algunos video en YouTube de la plataforma de la Secretaría de Educación Pública, pero es complicado ubicar cuáles pertenecen a su grado.