Ratificación ‘al vapor’ del presidente del Instituto Coahuilense de Acceso a la Información

Usted está aquí

Ratificación ‘al vapor’ del presidente del Instituto Coahuilense de Acceso a la Información

Consejo General del ICAI | Foto: Vanguardia
En sesión de última hora, el órgano garante de la transparencia en la entidad nombra a su nuevo titular

Con sólo una hora previa de aviso y publicidad a los medios de comunicación sobre la sesión, el Consejo General del Instituto Coahuilense de Acceso a la Información, discutió en su orden del día la ratificación del Comisionado Presidente del órgano garante de la transparencia en el Estado.

Aproximadamente a las 13:00 horas, fue cuando la coordinación de Comunicación del Instituto, dio a conocer que se llevaría a cabo la sesión extraordinaria que tenían agendada para las 14:00 horas de este viernes.

El procedimiento se llevó a cabo en la sesión sin ninguna discusión y con una propuesta previamente dispensada y no discutida públicamente, y se desarrolló durante el tercer punto donde se solicitó a los comisionados integrantes del Consejo poner un voto individual en una urna que fue contabilizada al final por la Secretaría Técnica del Instituto.

Con cuatro, de los cuatro votos del Consejo, Luis González Briseño fue ratificado por los comisionados Berta Icela Mata, Xavier Diez de Urdanivia, José Manuel Jiménez y Meléndez, además de su propio voto que fue a favor.

Fue el 30 agosto del 2017 cuando Luis González Briseño tomó posesión como presidente Comisionado del ICAI, luego de una carrera iniciada por el 2005 como Secretario Técnico en el mismo órgano garante del Estado.

El nuevo cargo, será por otros tres próximos años a partir del siguiente día del 30 de agosto y será publicado próximamente en el Periódico Oficial del Estado de Coahuila.

“Derivado de la votación quisiera en primer término dar gracias por la confianza depositada a mi compañera y compañeros. La confianza que depositan de nueva cuenta como ya lo hicieron en otra ocasión. Pondré mi mejor esfuerzo como hasta ahora y ofrecerles la mejor disponibilidad. Me siento sumamente orgulloso de su confianza, es un gran honor que cualquier comisionado puede aspirar”, expresó después del resultado a su favor.

En el Consejo del ICAI, todavía falta un puesto para asignar del cual hasta hoy no se ha puesto fecha para discusión desde el Congreso del Estado de Coahuila. 

El lado oscuro de la transparencia
El ICAI entró en funciones hace 15 años como órgano autónomo.
En mayo de 2019 el ICAI emitió una respuesta negativa a una solicitante que buscaba conocer el destino de la deuda pública adquirida durante la administración estatal de Humberto Moreira.
El INAI obligó al órgano local a aceptar que no procedió conforma a derecho.
En 720 de los más de mil recursos de revisión analizados se emitió un dictamen.
En 615 recursos de revisión el Consejo General del ICAI dio por cumplida la entrega de los datos.
En 369 no se encontraron pruebas de que las dependencias hayan cumplido con la entrega de la información.
Durante la era de dominio del narco en la entidad, el ICAI decidió cerrar la información a la ciudadanía.
Son un misterio los montos, nombres de programas sociales operados por la Secretaría de Desarrollo Social (sexenio de HMV) en Coahuila e incluso sus beneficiarios.
El archivo del Instituto no tiene soporte digital ni un área para consulta en su sitio.


Trampolín político
Jesús Homero Flores Mier, ex titular del ICAI, hoy Fiscal Anticorrupción.
Teresa Guajardo, ex Consejera Presidenta, hoy Secretaria de Fiscalización.