Usted está aquí
Sismo de 7.5 en Oaxaca sí generó un tsunami, según UNAM
Ciudad de México. El sismo de 7.5 registrado a las 10:29 horas de este martes 23 de junio con epicentro en Crucecita, Oaxaca, se ubicó en los contactos entre la placa de Cocos y la placa de Norteamérica, y generó un tsunami en costas del Pacífico, con mayor relevancia en Huatulco, informó Xyoli Pérez Campos, jefa del Servicio Sismológico Nacional (SSN).
"A las 10:29 de la mañana tuvimos un sismo de magnitud 7.5 localizado en las costas de Oaxaca, muy cercano a la comunidad de Crucecita, cercano a la zona de Huatulco y costas de Oaxaca. La latitud 15.57 grados norte, 96.9 grados al oeste con una profundidad de 5 kilómetros", detalló Xyoli Pérez.
En conferencia vía remota, Hugo Delgado Granados, director del Instituto de Geofísica de la UNAM, detalló que el sismo provocó un tsuami en el Pacífico que tiene variaciones a lo largo de la costa, por lo que la estación del SSN en Huatulco es la que reporta el nivel más alto, y se prevé que seguirá activo a lo largo del día, pero no será catastrófico.
El especialista llamó a la población a mantenerse informada de las recomendaciones de las autoridades de Protección Civil.
"El tsunami está ocurriendo y comenzó 30 minutos después de la ocurrencia del sismo, es un proceso largo hasta de un día, se está observando los cambios en el nivel del mar, esto es un proceso largo que puede seguir por un periodo largo, al momento tenemos 60 centímetros en la estación de Huatulco", explicó Delgado Granados.