Recibe Cristo Vive en Saltillo 25 cartas al día, pidiendo auxilio por depresión y ansiedad
Usted está aquí
Recibe Cristo Vive en Saltillo 25 cartas al día, pidiendo auxilio por depresión y ansiedad
Todos los días la casa de rescate “Cristo Vive”, atiende alrededor de 25 llamadas de personas con depresión y ansiedad, que piden ayuda.
Así lo informó Carlos Alberto Pacheco Coronado, el líder de este albergue fundado en 1999 y que cuenta con 32 sedes en 17 ciudades del país.
“Ahorita en nuestra sociedad estamos peleándole a un fenómeno que no conocíamos o que no estábamos preparados: el COVID-19 y obviamente nos agarró de sorpresa.
“Estábamos tan ocupados en hacer tantas cosas que nos olvidamos un poquito de nuestra vida tanto espiritual, como física”, dice Pacheco Coronado.
El encierro ha provocado problemas de estrés en las familias que, a su vez, han derivado en situaciones de violencia doméstica.
“Como no estaban muy acostumbrados algunos matrimonios a estar juntos tanto tiempo, tantas horas al día, se están estresando y ahí es donde se faltan al respeto, se insultan…”, dice Pacheco Coronado.
El “quédate en casa”, ha provocado además depresión y angustia en diversos sectores de la sociedad, sociedad que en la actualidad, dice el pastor Pacheco, está como una olla exprés.
CUIDAR EL ALMA PARA NO PERDERLO TODO
“Hay que tener un cuidado en el alma, ¿de dónde surgen los problemas de ansiedad, de depresión, de angustia, de ira compulsiva?, del corazón”, dijo.
Y advirtió que la crisis económica, y por ende alimentaria, producto del coronavirus, está siendo también un factor importante de agresiones en los hogares.
“Al sentirse el hombre desesperado porque no puede salir a trabajar, viene el choque con la esposa que le va a exigir, le va a pedir, los niños tienen hambre, y se gesta ahí un problema familiar”, advierte.
Subrayó que la casa “Cristo Vive” ofrece consejería vía telefónica y redes sociales, a gente de Coahuila y otras partes del país y del mundo.
“Nos preguntan cómo tratar con problemas de violencia en la familia, en la casa; damos consejería para que ellos traten de cuidarse y no se falten al respeto, se lastimen, se hieran, no den mal ejemplo a sus hijos o pierdan el control.
“Hay personas que nos hablan y nos solicitan apoyo moral, familiar, a veces hasta apoyo para alimentos. Hay gente muy pobre que nos llama”, recuerda.
DESPIERTOS LAS 24 HORAS
Pacheco Coronado detalló que la casa habilitó para este efecto cuatro líneas telefónicas que atienden las 24 horas del día, además brinda ayuda a través de redes sociales.
“Diariamente le calculo unas 25 llamadas de pedir consejo, dirección, apoyo, una oración, ‘hablo para que pida por mí’, ‘quisiera que hable con mi hijo’, ‘mi esposo se siente muy triste’, todo eso estamos trabajando”, afirma.
PARA RESCATAR SE USAN TODOS LOS MEDIOS
Añadió también que a través de internet la casa de rescate lleva conferencia y programas a la familia sobre cómo vencer la angustia, la depresión, el temor, mismas que son seguidos por más de 58 mil personas en todo el planeta.
“Y esos temas están ayudándole a la familia a aligerar esa olla exprés de sentimientos de enojo, de contienda, de pleito, de discusiones entre papá y mamá”.
LA RAÍZ DEL MAL
Expuso que el 70 por ciento de los jóvenes adictos que han pasado por este albergue, proviene de hogares disfuncionales.
“El hijo miró maltratos en el hogar y eso lo llevó a hacerse un adicto, una adicta. Y en Cristo Vive queremos que eso no se agrave más después de que se acabe la cuarentena.
Sabemos que la ciencia médica va a encontrar la cura para el COVID-19, pero las adicciones siguen…”, reconoció el líder religioso.
Entérese
Cristo Vive atiende 25 llamadas diariamente, de personas que padecen depresión y ansiedad.
El lugar habilitó 4 líneas telefónicas que están al servicio las 24 horas del día.
La asociación fue fundada en 1999.
Cuenta con 32 sedes en 17 ciudades del país.